25 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025
Publicidad

El petróleo de Texas baja 1,6% y el Brent cae 1,33 % por barril

Fecha:

Comparte:

Las autoridades estadounidenses informaron que las reservas del país aumentaron la semana pasada en unos tres millones de barriles, un incremento inesperado que hace temer un debilitamiento de la demanda, sobre todo unido a los recientes datos que apuntan a una recuperación más lenta de lo previsto en la economía china

El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una bajada del 1.6% y cerró en US$72.56 el barril tras conocerse un aumento semanal en las reservas estadounidenses y con los inversores digiriendo los últimos datos de inflación en el país.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio perdió US$1.15 con respecto al cierre del día anterior.

Con esta bajada, el precio del crudo de referencia en Estados Unidos puso fin a varios días de alzas tras haber perdido previamente la barrera de los US$70.

Este miércoles, las autoridades estadounidenses informaron que las reservas del país aumentaron la semana pasada en unos tres millones de barriles, un incremento inesperado que hace temer un debilitamiento de la demanda, sobre todo unido a los recientes datos que apuntan a una recuperación más lenta de lo previsto en la economía china.

Mientras, los inversores también recibieron los últimos datos de inflación, que bajó en abril por décimo mes consecutivo y se situó en el 4.9%.

Ese descenso, sin embargo, llegó acompañado de una subida de los precios en términos mensuales, por lo que no da por ahora claras indicaciones sobre lo que la Reserva Federal (Fed) puede hacer con los tipos de interés en su próxima reunión.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para junio bajaron US$0.08, hasta US$2.19, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron US$0.01, hasta US$2.49.

El europeo barril de Brent del mar del Norte, para entrega en julio, cayó 1,33 por ciento a 76,41 dólares.

En paralelo, explicó Andy Lipow de Lipow Oil Associates, «el mercado reacciona ante la incapacidad del Congreso de llegar a un acuerdo para elevar el techo de la deuda», lo que inquieta a los corredores. Esto impide a Estados Unidos endeudarse más para cumplir sus compromisos financieros y podría provocar un impago de la mayor economía del mundo, a partir del 1 de junio.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...

Esposa del gendarme argentino preso en Venezuela denuncia que tiene 218 días incomunicado

La esposa del gendarme argentino, Nahuel Gallo, preso en Venezuela desde diciembre de 2024 acusado de terrorismo, abogó este lunes por la liberación de...

Tarek William Saab pide al mundo que «aísle» a Nayib Bukele por violar DDHH

El titular del Ministerio Público (MP), Tarek William Saab, reiteró este lunes su denuncia contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de tener...

Maduro dice que se podría «despertar otra vez el espíritu libertario» si agreden a Venezuela

Nicolás Maduro aseguró este lunes que elo ejército de Venezuela es para defender al país frente a cualquier amenaza y envió un mensaje para...

Niña de 13 años murió en Paraguay tras dar a luz

La niña ingresó el 7 de julio con un "cuadro convulsivo" a urgencias y sufrió complicaciones Una niña de trece años murió este lunes tras...