En África existen 12 países en los que esta enfermedad es endémica
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), un organismo de la Unión Africana (UA), indicó este jueves que “cualquier campaña de vacunación contra la viruela del mono” debería iniciar en África.
“Nuestra posición es que la campaña global de vacunación contra la viruela del mono debería empezar aquí, en África, donde la carga de casos es mayor, el riesgo es más amplio y la enfermedad también está más distribuida geográficamente (…) No podemos repetir el escenario que ocurrió con las vacunas anticovid, cuando África no tenía suficientes dosis disponibles”, dijo en rueda de prensa en línea Ahmed Ogwell, nuevo director de África CDC.
Además, Ogwell lamentó que en África, continente que ha registrado hasta el momento cerca de 1.500 casos de viruela del mono este 2022, aún no hayan llegado vacunas contra la enfermedad.
“La viruela del mono aún no se ha contenido en África y seguimos trabajando con los Estados afectados para garantizar que esta amenaza no siga expandiéndose”, recalcó Ogwell.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) recomendó que no se cancelen grandes eventos que se van a celebrar en los próximos meses, como festivales de música o las fiestas del Orgullo LGTBI, por la viruela del mono, ya que puede ser “contraproducente”.
“Las grandes reuniones pueden representar un entorno propicio para la transmisión del virus si implican interacciones estrechas, prolongadas y frecuentes entre las personas, en particular la actividad sexual. Sin embargo, las lecciones de otros brotes han demostrado que la cancelación de las reuniones organizadas es probablemente contraproducente para el control de la enfermedad”, defendieron en un informe publicado este martes.
La OMS y el ECDC indicaron que, dado que en muchos países europeos se han levantado las restricciones de viajes internacionales y concentraciones masivas una vez que se han superado los peores momentos de la pandemia de covid-19, se espera la celebración de un gran número de grandes eventos, como festivales de música y cultura o actos del Orgullo LGTBI, que reunirán a participantes jóvenes e internacionales durante los próximos meses.