26.5 C
Caracas
miércoles, 29 marzo, 2023

Varios países del Caribe piden ayuda a Cuba para frenar el coronavirus

Fecha:

Comparte:

La enfermedad ya ha sido considerada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con más de 140.000 casos confirmados y 5.388 fallecidos en todo el planeta

Los gobiernos de Jamaica, que ha declarado el país área de desastre, y de San Vicente y las Granadinas, así como la oposición en San Kitts & Nevis, anunciaron este sábado que pedirán asistencia médica a Cuba para poder frenar el Covid-19.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, dijo anoche en su cuenta de twitter que el país necesita la ayuda de cien enfermeras de Cuba para poder hacer frente a la pandemia que ha causado ocho casos confirmados.

«Estamos haciendo todo lo posible para frenar la propagación del virus», dijo a la vez que indicó que se prohíbe la llegada de personas procedentes del Reino Unido.

El principal partido en la oposición en San Kitts & Nevis, el Partido Laborista (SKNLP) y el gobierno de San Vicente y las Granadinas, han pedido ayuda a Cuba para ayudar con la pandemia mundial.

EFE

«Queremos pedirles ayuda para crear una infraestructura y un plan para tratar a las personas que se infecten», dijo Terrance Drew, experto en temas sanitarios del SKNLP.

Además en comunicado el gobierno de St Kitts & Nevis, anunció que prohibirá la entrada de ciudadanos procedentes de China, Italia, España, Corea del Sur, Singapur, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido.

Por su parte, un hombre de 68 años con patología coronaria murió este sábado en Islas Caimán, a consecuencia del nuevo coronavirus Covid-19, informaron las autoridades locales.

El fallecido en las Islas Caiman era el único caso confirmado por la enfermedad en el país.

Se trata de un ciudadano italiano que había sido trasladado desde un crucero a un hospital local por un problema cardiaco al que al ingresar se le diagnostico Covid-19.

De acuerdo a medios locales la víctima viajaba en el mismo crucero, Costa Luminosa, en el que viajaba un matrimonio italiano, que son dos de los tres primeros casos de Covid-19 declarados en Puerto Rico.

El barco, de la compañía Carnival, había llegado el 29 de febrero a Gran Caiman procedente de Jamaica donde se les había impedido desembarcar a los ciudadanos italianos por temor al nuevo coronavirus.

Días después, el domingo 8 de marzo, el crucero atracó en San Juan donde las autoridades anunciaron que una turista del norte de Italia y su marido habían sido evacuados de la embarcación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Luis Eduardo Martínez: Iniciativa de Petro sobre Venezuela será exitosa si es incluyente

"La propuesta del mandatario colombiano puede abrir las puertas a la solución de la situación política venezolana", dijo el diputado Luis Eduardo Martínez El diputado...

Exgobernador chavista Rafael Isea sugiere el donde estaría Tareck El Aissami

Muchas versiones han corrido sobre el sitio donde se encontraría el expresidente de Pdvsa, Tareck El Aissami, después de las denuncias de presuntos hechos...

El presidente de Leones del Caracas asegura que repetir el cuerpo técnico fue sencillo

Sumando todas las etapas del campeonato invernal, Leones jugó para un impresionante balance de 56-20 (.737), en 76 compromisos La semana pasada, Leones del Caracas...

Aimée Zambrano desde la USM: «Falta de políticas públicas en Venezuela exacerba la violencia de género e infantil»

En la actividad, organizada por la directora del portal de noticias Qué pasa en Venezuela, la antropóloga Aimée Zambrano, vocera de la plataforma UTOPIX,...

Partido UNT rechaza posible venta de Monómeros

La AN de 2015 inició un trabajo de reorientación para hacer de Monómeros una empresa productiva, subrayó el diputado de 2015 Ángel Caridad La Fracción...