27.7 C
Caracas
lunes, 02 octubre, 2023

Pompeo considera que Irán ha sido «intencionalmente ambiguo» sobre acuerdo nuclear

Fecha:

Comparte:

Reino Unido, por su parte, dice que continuará apoyando el pacto, aunque anunció que urgió a Irán a que se adhiera a sus obligaciones porque, de lo contrario, advirtió, «habrá consecuencias»

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, opinó este miércoles, en Londres, Reino Unido, que la carta que ha mandado el presidente iraní, Hasan Rohaní, informando de su decisión de reducir sus compromisos con el acuerdo nuclear de 2015 es «intencionalmente ambigua».

En una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt, Pompeo señaló que su país «tendrá que esperar y ver las acciones de Irán antes de decidir una respuesta».

Por su parte, el británico confirmó que el Reino Unido continuará apoyando el pacto, aunque anunció que la misiva no fue «bienvenida» y urgió a Irán a que no tome «nuevas medidas» y se adhiera a sus obligaciones porque, de lo contrario, advirtió, «habrá consecuencias».

El mnistro de Exteriores británico, Jeremy Hunt, y El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, este miércoles en Londres, Reino Unido. Foto : @Jeremy_Hunt

El Gobierno iraní justificó la reducción de sus compromisos del acuerdo con Rusia, China, Francia y Reino Unido – que Estados Unidos abandonó hace un año – en que el resto de firmantes no cumplen sus obligaciones.

El llamado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas en inglés) limita el programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, pero desde la salida de EEUU ha quedado en la cuerda floja.

Además, la tensión entre Estados Unidos e Irán ha aumentado recientemente después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera no renovar las exenciones a la compra de crudo iraní otorgadas a ocho países.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Copeyanos propone al CNE evaluar realizar elecciones generales en 2024

Los abanderado de la tolda verde aseguran que esta propuesta se ha desarrollado tras la recolección de planteamientos en todo el territorio nacional por...

Estocolmo entrega Premio Nobel de Medicina a científicos que descubrieron componentes para desarrollar vacunas contra el Covid-19

Karikó trabajó de la mano de Weissman, quien actualmente es académico de la Universidad de Pennsylvania El Instituto Karolinska de Estocolmo otorgó el galardón con...

Cabello: Si la primaria va con o sin el CNE es una decisión que tomará EEUU

"La pelea no es si es CNE, sino quién va a estar en la mesa", aseguró el dirigente chavista La decisión de si la primaria...

EFE: La UE se reivindica en Kiev como el principal y más sólido apoyo de Ucrania

La UE reafirmó que propondrá que la revisión de los presupuestos multianuales que debe hacerse este año incluya una partida de 5.000 millones de...

Colombia y el ELN logran acuerdos unilaterales en vías de paz

Aunque el presidente Petro anunció el 31 de diciembre la entrada en vigor del alto al fuego bilateral, la guerrilla lo desmintió días después...