25.8 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

ONU exige al Gobierno británico que libere a Assange y critica “desproporcionada sentencia”

Fecha:

Comparte:

Hace dos días el fundador de Wikileaks fue condenado a 50 semanas de cárcel por romper en 2012 (cuando acudió a refugiarse en la Embajada de Ecuador en Londres) las condiciones de su libertad condicional

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU pidió este viernes al Gobierno británico que libere al fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, al tiempo que criticó severamente que se le mantenga en una prisión de alta seguridad que no corresponde a los delitos de los que es acusado.

«El derecho a la libertad del señor Assange debe ser restablecido», dijo el Comité.

En una declaración pública, los expertos cuestionan «la desproporcionada sentencia» contra el informático australiano, ya que en el Reino Unido la violación de la libertad condicional «es un delito menor» y requiere una pena máxima de doce meses de prisión.

Aclararon que aunque Assange infringió en efecto la libertad condicional, de todos modos y en la práctica siguió detenido en la embajada ecuatoriana, de donde no salía por temor a ser detenido a petición de las autoridades de Suecia, que lo acusaba de delitos sexuales.

Foto: EFE.

La Justicia sueca levantó sin embargo los cargos en 2017, pero Assange siguió temiendo su detención, esta vez a cuenta de EE.UU., que lo acusa de conspiración por las filtraciones que realizó a través de WikiLeaks.

El de este viernes es el tercer pronunciamiento de esta instancia de expertos independientes, que trabajan bajo el paraguas de Naciones Unidas, a favor de la libertad del activista que hizo posible la filtración de cientos de miles de documentos clasificados de la Casa Blanca.

Los dos primeros los emitió cuando se encontraba asilado en la embajada de Ecuador en Londres, mientras que el de este viernes se produce dos días después de que Assange fuese condenado a 50 semanas de cárcel por haber roto en 2012 (cuando acudió a refugiarse en la legación diplomática) las condiciones de su libertad condicional.

Foto: EFE.

«Este trato parece ser contrario a los principios de necesidad y proporcionalidad de acuerdo a los estándares de derechos humanos», según los expertos.

Las opiniones y recomendaciones de los grupos de trabajo de la ONU no son de obligado cumplimiento para los Estados, pero sí representan una guía jurídica y moral altamente respetada.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vicepresidenta Rodríguez: “Gracias a los trabajadores hay pleno abastecimiento”

Durante la clausura del sexto Encuentro Nacional de los Consejos Productivos de las Trabajadoras y Trabajadores (CPTT), desde el teatro de la Academia Militar...

Pacquiao volvió a brillar en el ring a sus 46 años

Manny Pacquiao, el único boxeador que ha sido campeón en ocho divisiones, ofreció este sábado una destacada pelea a sus 46 años, que dos...

Pedro Sánchez y líderes progresistas latinoamericanos urgen defender la democracia

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto a los mandatarios de Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, publicaron este domingo una columna en el periódico chileno...

Elvis Amoroso informa el cumplimiento del 85% en el cronograma electoral

El presidente del Consejo Nacional Electoral, rector, Elvis Amoroso, informó que la institución ha cumplido con 85 % de las actividades previstas en el...

Conoce los tres candidatos que lucharán por la Alcaldía de Coro el 27 de julio

En medio de sus calles coloniales y reclamos ciudadanos por servicios básicos, Coro se prepara para decidir quién tomará las riendas de su gestión...