Las organizaciones afectadas por esta situación indicaron que es un método de intimidación por parte de las autoridades antes del paro nacional, y afirmaron que no se justifican las razones para los allanamientos.
En el marco del paro nacional convocado para este jueves 21 de noviembre, autoridades colombianas informaron que agentes policiales realizaron 27 allanamientos en Bogotá, Cali y Medellín.
Gustavo Moreno, subdirector de la Policía Metropolitana, indicó que el pasado martes 19 de noviembre, hubo allanamientos en 19 localidades de la capital colombiana.
En este sentido, el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, señaló que estos operativos tenían como fin «prevenir» cualquier hecho de violencia que pudiera suceder durante la movilización.
Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), denunció que los allanamientos fueron contra miembros del Congreso de los Pueblos, así como organizaciones sociales y sindicales.
La Senadora por Unión Patriótica, Aida Avella, comentó que, al momento de proceder con el allanamiento, le indicaron que el mismo se hacía por una supuesta denuncia de que allí estaba alguien «peligroso», pero no se llevaron nada ni levantaron una acta.
Al respecto, el fiscal interino Fabio Espitia, dijo que los allanamientos fueron ordenados por el ente acusador, considerados legales en la mayoría de los casos por parte de jueces de garantías, quienes fueron acompañados por la Procuraduría.