Se trata de la segunda vez en menos de una semana en la que la Cámara de los Comunes no logra ponerse de acuerdo en alguna de las vías para desbloquear la crisis del «divorcio» entre Londres y Bruselas
Otra vez se esfumó la posibilidad de un acuerdo en el Parlamento británico para superar la crisis que le ha generado el Brexit a la primera ministra de Reino Unido, Theresa May.
Ninguna de las cuatro alternativas que votaron la pasada noche los diputados de la Cámara de los Comunes británica logró una mayoría.
La opción que recabó más apoyos -280 votos a favor y 292 en contra- fue la que solicita al Ejecutivo que, en el caso de que el Parlamento apruebe un acuerdo de salida, este tenga que ser ratificado por el pueblo británico en un referéndum.

Se trata de la segunda vez en menos de una semana en la que el Parlamento del Reino Unido no logra ponerse de acuerdo en alguna de las vías para desbloquear la crisis del «divorcio» entre Londres y Bruselas.
La opción que instaba al Gobierno a negociar una unión aduanera permanente con la Unión Europea (UE) fue rechazada por 276 votos en contra y 273 votos a favor, mientras que la que pedía cancelar el «brexit», si este tenía que producirse sin acuerdo, recabó el apoyo de 191 diputados frente a 292 que se pronunciaron en contra.
La cuarta de las alternativas, la llamada mercado común 2.0 y conocida de forma informal como «vía Noruega» sumó 261 votos a favor y 282 votos en contra.

Esta última era la opción que se postulaba este lunes como favorita, después de que el Partido Laborista adelantara esta tarde que la respaldaría de forma oficial.
El infructuoso resultado de la votación, que pone de manifiesto la incapacidad del Parlamento para consensuar una solución a la crisis del «brexit», refuerza la intención de May de volver a someter su acuerdo por cuarta vez a votación.
El ministro del «brexit», Stephen Barclay, manifestó al conocerse el desenlace de los «votos indicativos» que los parlamentarios aún tienen la oportunidad de evitar una salida abrupta el próximo 12 de abril así como la participación en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo, si respaldan esta semana el acuerdo de salida sellado entre Londres y Bruselas.