El suceso se produjo cuando agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad acudieron a la casa del político
El expresidente peruano Alan García murió este miércoles en un hospital de Lima mientras era operado de un disparo en la cabeza que se dio cuando iba a ser detenido por orden judicial por supuestos delitos de corrupción vinculados al caso Odebrecht.
Ricardo Pinedo, secretario personal de García, confirmó que el velatorio se llevará a cabo este miércoles a las 7:00 pm en la sede del Partido Aprista, ubicada en la avenida Alfonso Ugarte.
Por su parte, su abogado Erasmo Reyna dijo que “una sola hoja y media sustentaban el pedido de prisión preliminar» contra el exmandatario.
Lo que ocurrió antes del deceso
Horas antes de que se confirmara el deceso, la ministra de Salud, Zulema Tomas, informó que se encontraba en una «situación muy grave».
En una rueda de prensa, agregó que García estaba siendo operado y fue reanimado luego de sufrir tres paros cardiorrespiratorios.

Tomas abandonó una reunión del Consejo de Ministros para ir hasta el hospital Casimiro Ulloa de Lima tras enterarse de la condición de García.
El director del hospital, Enrique Gutiérrez, agregó que el exgobernante presentaba un disparo de arma de fuego en el cráneo «con orificio de entrada y salida» y que todos los médicos del Casimiro Ulloa, en el distrito limeño de Miraflores, participan en la operación.
En medio de una gran confusión, el dos veces presidente peruano (1985-1990 y 2006-2011) fue ingresado en el hospital, a donde fue trasladado por la Policía que fue a detenerlo a su casa.

Según testigos consultados por la televisión peruana, García estaba cubierto por una manta roja y poco después llegó al lugar uno de sus hijos y representantes del Partido Aprista Peruano (PAP).
El suceso se produjo cuando agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad acudieron a la casa del político, sobre el que pesa desde finales del año pasado una orden de impedimento de salida del país, para someterlo a una detención provisional por diez días ordenada por el Poder Judicial.
Su abogado