19.7 C
Caracas
miércoles, 16 julio, 2025
Publicidad

Más de 300 policías resultaron heridos durante las protestas contra el Gobierno de Duque

Fotos: EFE

Fecha:

Comparte:

Hay 14 policías lesionados en el Departamento de Cundinamarca, 9 en Santander, 8 en Antioquia, 5 en Caldas y 3 en Nariño.

Al menos 341 policías han resultado heridos durante los cuatro días de manifestaciones en Colombia, contra las políticas del Gobierno del Presidente Iván Duque.

La Policía informó que de los 341 casos, 232 ocurrieron en Bogotá y 64 en el Valle del Cauca, cuya capital departamental es Cali, las dos regiones donde han ocurrido los mayores desórdenes y disturbios durante las protestas.

«La semana anterior hubo disturbios (…) en donde hubo más de 300 policías heridos, en donde hubo un muchacho herido en estas protestas. Es decir, ha habido particulares heridos, policías heridos, mucha violencia, así que nada sacamos con una violencia permanente», dijo a periodistas la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.

Durante las manifestaciones también resultaron heridos 14 policías en el Departamento de Cundinamarca, 9 en Santander, 8 en Antioquia, 5 en Caldas y 3 en Nariño, entre otros.

Desde que comenzaron las protestas, hasta ahora las autoridades han reportado que murieron tres personas y centenares más resultaron heridas en todo el país.

El caso más grave ocurrió el sábado en Bogotá, donde el joven Dilan Cruz, de 18 años, fue herido gravemente por un miembro del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (ESMAD), que disparó una bomba aturdidora que golpeó su cabeza.

El caso generó críticas de varios sectores que lo consideraron exceso de fuerza de parte de la Policía, criticada por esta y otras acciones contra personas que se manifiestan pacíficamente.

De igual forma caldeó los ánimos de los habitantes de Bogotá, quienes posteriormente con cacerolas, banderas e instrumentos musicales exigieron al Gobierno una respuesta a sus reclamos sociales y económicos.

Ante esta situación, la Procuraduría General (Ministerio Público) abrió una indagación disciplinaria para esclarecer el caso y advirtió que el ESMAD «no estaría permitiendo las concentraciones», lo que se traduce en una violación a la Constitución.

Lo que comenzó como un «paro nacional» convocado para el pasado jueves por las centrales obreras contra posibles reformas laboral, de pensiones y tributaria, entre otras causas, se ha transformado en un movimiento ciudadano que toma fuerza cada día, mediante convocatorias en las redes sociales y este lunes volverá a tomarse las calles por quinto día consecutivo. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #16Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 16 de julio será...

El agua es vida y una necesidad que ayuda a organizar a comunidades que defienden sus derechos en el estado Lara

Los problemas con el suministro de agua en Barquisimeto ha sido el punto de encuentro para que organizaciones de todos los sectores de la...

Francisco López: Nuestro mensaje a los empresarios es que no estamos a favor del gobierno, sino a favor de la economía

Querer llegar a un gremio, en las circunstancias políticas y económicas del país, podría ser tomado como un indicativo de locura. Pero Francisco López,...

Maduro respalda gestiones de Colombia y Sudáfrica por la paz de Palestina

Nicolás Maduro envió una carta a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el que respalda las gestiones que desde el Grupo La Haya...

Maduro anuncia financiamiento para proyectos que queden en segundo lugar en consulta popular en Petare

Nicolás Maduro anunció este martes que el proyecto que quede en segundo lugar en la consulta popular de los jóvenes que se realizará el...