21.7 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025
Publicidad

Miles de personas marcharon de negro y en silencio contra la «represión» en Chile

Fecha:

Comparte:

Miles de personas marcharon este sábado en silencio y vestidos de negro por el centro de Santiago para denunciar la dureza con que la Policía trata de contener el mayor estallido social de la democracia chilena y para pedir la renuncia del presidente, el conservador Sebastián Piñera

La llamada «Marcha por la represión» partió de Plaza Italia, la rotonda de la capital convertida en epicentro de la crisis, y terminó frente al Palacio de la Moneda, sede del Ejecutivo chileno, donde los asistentes levantaron el puño izquierdo mientras se tapaban un ojo con la otra mano, en homenaje a los más de 400 heridos oculares por disparos de agentes.

«Llevamos ya siete traumas oculares en 2020. La represión sigue siendo la misma del principio y es impresentable que Mario Rozas siga siendo director general de Carabineros (Policía chilena) habiendo tantas violaciones a los derechos humanos», afirmó a Efe la vocera de la organización Víctimas de Trauma Ocular, Marta Valdés.

Las protestas, que son las más graves desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que este sábado cumplen tres meses, han dejado al menos 27 muertos y un total de 3.649 personas, según el último reporte del autónomo Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

El estallido, que comenzó por el aumento del billete de metro y se convirtió luego en un clamor contra la desigualdad y el Gobierno, ha dejado además episodios de violencia extrema (barricadas, incendios y saqueos) y graves señalamientos contra los agentes por violaciones a los derechos humanos por parte de organismos internacionales como la ONU o Amnistía Internacional.

«No se puede gobernar con un 6 % de popularidad», agregó la activista, cuya organización presentará en los próximos días una querella contra el mandatario, que tiene el nivel de aprobación más baja de la democracia, según las últimas encuestas.

La marcha, que fue convocada por distintas organizaciones, transcurrió en silencio «en recuerdo a todos los caídos desde el 18 de octubre», explicó Valdés, aunque frente a la Moneda la multitud coreó gritos contra Piñera y entonó algunos de los temas que se han convertido en himno de las protestas como «El pueblo unido, jamás será vencido» o «El baile de los que sobran».

«No somos delincuentes, somos gente normal que estamos luchando en la calle por un país más justo. Tenemos derecho a todas las necesidades básicas, en este país está todo privatizado», lamentó la enfermera María José Rodríguez, de 35 años.

«Siento un gran orgullo de tener esta juventud tan decidida a luchar contra las injusticias», agregó a Efe el jubilado Ángel García, que portaba un cartel con el mensaje: «¡Gracias valiente juventud!».

Aunque las manifestaciones han perdido fuerza, sigue existiendo descontento en las calles y la crisis parece lejos de solucionarse, pese a las medidas sociales anunciadas por el Gobierno y al plebiscito del próximo abril sobre una nueva Constitución. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ucrania dice que está lista para la paz este año, pero que la soberanía no es negociable

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, dijo que "tras el encuentro en Yeda hemos ganado impulso y surgido nuevas oportunidades para...

La PUD pide que migrantes detenidos por EEUU no sean considerados como «mercancía de canje»

La mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), dijo este martes que los migrantes presos no deben ser considerados "mercancía de...

Avior conectará a Caracas con El Vigía a partir del #7Abr

Avior Airlines ofrecerá 1.000 asientos a la semana para conectar a los pasajeros desde la ciudad de Caracas hasta El Vigía, en el estado...

Inició el pago del bono «Somos Venezuela» y «Chamba Juvenil» de marzo

El monto del estipendio otorgado, a cada uno, corresponde al mes de marzo de 2025 y es entregado de manera gradual Este 18 de marzo...

El papa Francisco llama a «desarmar la Tierra» en una carta enviada desde el hospital a diario italiano

En la misiva, publicada este martes en el periódico, el pontífice afirmó que "en este momento de enfermedad en el que, como he tenido...