19.7 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025
Publicidad

Acnur pide a Gobierno de Duque «protección urgente» para indígenas desplazados

Fecha:

Comparte:

Según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, del primero de enero hasta el primero de abril de 2019, casi 6.000 personas fueron víctimas de desplazamientos masivos y más de 10.700 personas se encuentran en condición de confinamiento en cuatro departamentos colombianos afectados por la violencia

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) solicitó este martes a las autoridades colombianas «protección urgente» para más de 1.600 indígenas, entre ellos 263 niños, del departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, que han sido víctimas de desplazamiento forzado.

La emergencia se presenta en el norte del municipio de Juradó como consecuencia de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y su presencia en los territorios indígenas.

Es por eso que la Acnur «solicita la adopción de medidas de protección y atención humanitaria inmediata para más de 1.600 indígenas wounnan y embera», añade la información.

Según esa oficina de la ONU, «las comunidades están sufriendo una grave vulneración a sus derechos humanos por combates y presencia de grupos armados ilegales en sus territorios».

Así se resguardan niños indígenas de los enfrentamientos de grupo armados en Riosucio, Chocó. Foto : Organización Nacional Indígena (Onic)

A la fecha, 914 personas se encuentran desplazadas y otras 729 están en situación de confinamiento, de ellos, 263 son niños y niñas menores de 5 años.

A través de las redes, la Organización Nacional Indígena de Colombia,(Onic) hace un llamado urgente ante la alarmante situación de la comunidad indígena de Chocó.

Las dificultades de acceso, la persistencia del conflicto y las intimidaciones son un obstáculo para brindar asistencia humanitaria de manera inmediata.

«Adicionalmente, se mantiene el riesgo de enfrentamientos, lo que podría generar el desplazamiento de otras comunidades», advirtió la Acnur.

En ese sentido, el organismo hace un llamado a «adoptar con urgencia todas las medidas necesarias para garantizar la protección de la población civil de Juradó» y recuerda que «el Derecho Internacional Humanitario es imperativo en el sentido de garantizar la protección de la población civil en medio del conflicto armado».

Así se resguardan las comunidades indígenas en Riosucio, Chocó, durante los enfrentamientos de grupos armados. Foto : Organización Nacional Indígena (Onic).

Asimismo afirmó que «es prioritario brindar la debida asistencia humanitaria a la población afectada y para ello es vital reforzar la capacidad de las autoridades locales en esta tarea».

Según la Acnur, que cita cifras oficiales, en lo que va de 2019 y hasta el 1 de abril, casi 6.000 personas han sido víctimas de desplazamientos masivos y más de 10.700 personas se encuentran en condición de confinamientos en cuatro departamentos colombianos afectados por la violencia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cabello asegura que Bukele cobra 2 mil dólares por cada preso venezolano

El dirigente chavista acusó al mandatario salvadoreño de ser "un secuestrador" Con la etiqueta "Bukele cachorrito y lacayo" comenzó este miércoles 19 de marzo el...

Giovanna De Michele salió de la programación del Circuito Adulto Joven

El programa “Aquí y ahora”, de la internacionalista Giovanna De Michele ya no forma parte de la programación del Circuito Adulto Joven formado por...

Maduro informó que este jueves arribarán al país más 300 venezolanos desde México

Nicolás Maduro, informó que este jueves a las 10:00 de la mañana más de 300 migrantes venezolanos llegarán al país. Además informó que mañana...

Movimiento Somoslinacs exige «el cese inmediato de todas las deportaciones de venezolanos»

Por la defensa de los derechos humanos y la dignidad del migrante, el Movimiento SomosLinacs (Sistema organizado de movimientos sociales con líneas alternativas por...

A 70 días de la «desaparición forzada» de Angel Godoy su esposa afirma que está en un limbo jurídico y político

Adriana Briceño, esposa del preso políticos Angel Godoy, le pide a Nicolás Maduro, que así como exige el cumplimiento del debito proceso para los...