22.6 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

Nuevo presidente de Taiwán ofrece diálogo a China en condiciones de «igualdad y paridad»

Fecha:

Comparte:

El líder del Partido Democrático Progresista aseguró que “la paz no tiene precio y la guerra no tiene ganadores”, y dejó patente su intención de mantener el actual statu quo en el estrecho

El nuevo presidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), reiteró este lunes su oferta de diálogo a China en condiciones de “igualdad y paridad”, un planteamiento rechazado en otras ocasiones por el Gobierno en Pekín, que considera a la isla como una “provincia rebelde”.

“Espero que China afronte la realidad de la existencia de la República China (nombre oficial de Taiwán) y, con buena voluntad, elija el diálogo sobre la confrontación”, aseveró Lai durante su discurso de toma de posesión.

El líder del Partido Democrático Progresista (PDP), quien asumió este lunes en sustitución de Tsai Ing-wen (2016-2024), también del PDP, aseguró que “la paz no tiene precio y la guerra no tiene ganadores”, y dejó patente su intención de mantener el actual statu quo en el estrecho y no declarar la independencia de Taiwán.

“Hay un gran consenso internacional de que la paz y la estabilidad en el estrecho son indispensables para la seguridad y la prosperidad globales”, manifestó Lai, político de 64 años con una amplia trayectoria política en Taiwán, destacando sus roles como vicepresidente (2020-2024) y primer ministro (2017-2019).

Respecto a las relaciones con China, el mandatario isleño pidió que las autoridades de Pekín terminen su “intimidación política y militar” sobre Taiwán y respeten al Gobierno democráticamente elegido por la población.

“La República China y la República Popular China no están subordinadas la una a la otra. Todas las personas de Taiwán deben unirse para salvaguardar nuestra nación, los partidos políticos deben oponerse a la anexión y nadie debería abrazar la idea de abandonar nuestra soberanía por ganar poder político”, sentenció Lai entre aplausos.

Lai, tachado de “secesionista” y “alborotador” por Pekín, se convirtió este lunes en el quinto presidente en la historia democrática de Taiwán, iniciando oficialmente un mandato en el que buscará preservar la autonomía de la isla frente a China.

En el plano interno, Lai también encara importantes desafíos, como los altos costos de la vivienda y los bajos salarios, a los que tendrá que hacer frente en un Parlamento con mayoría opositora.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Continúan las excarcelaciones tras acuerdo de canje de presos con los Estados Unidos

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) informó este sábado que 35 personas que según allegados y Organizaciones No Gubernamentales permanecían...

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...