Argentina vive desde la medianoche de este jueves una huelga general de 24 horas convocada por la Central General de Trabajadores contra lo que califica de «ajuste brutal» de las políticas del mandatario Javier Milei
El Ejecutivo de Javier Milei consideró «descabellado» llevar a cabo una huelga general «en este momento de la Argentina», informó este jueves el portavoz presidencial, Manuel Adorni, con motivo del paro convocado para esta jornada por la principal central obrera del país.
Según dijo el vocero en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), el segundo paro general convocado bajo la gestión del mandatario ultraliberal es «un atentado contra el bolsillo y contra la libertad de la gente».
«Este Gobierno tuvo más paros que leyes. Te hacen todo lo posible en no avanzar en lo que la gente te pidió con el voto que hagas y en cambio paran y paran. Es bastante exótico», indicó Adorni tras la reunión de Gabinete ministerial celebrada en la Casa Rosada.
Pese a encontrarse en la sede de Gobierno, Milei no participó de la reunión por cuestiones de agenda de trabajo, algo que, según dijo el portavoz, no es raro, porque ya ocurrió otras veces.
Adorni reiteró su opinión acerca de que «es un paro netamente político, que daña y complica la vida a muchísima gente» y que es «inentendible».
Además, cuestionó los incidentes denunciados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de ataques contra vehículos que no se sumaban a la huelga y señaló a los líderes sindicalistas: «Hablan de acatamiento cuando no te dejan movilizarte, llegar a tu trabajo, y juegan con el miedo de la gente a través de la violencia».
En su opinión, «están traicionando a los trabajadores», por lo que propuso que es el momento «para empezar a discutir otros pasos que se quieran dar» para modificar la situación del gremialismo en Argentina.
«Creer que el sindicalismo tal como está ha sido un beneficio para los trabajadores es raro», afirmó.
Argentina vive desde la medianoche (03.00 GMT) de este jueves una huelga general de 24 horas, convocada por la Central General de Trabajadores contra lo que califica de «ajuste brutal» de las políticas de Milei y las reformas incluidas en su Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que obtuvo la media sanción en Diputados y aguarda su tratamiento en el Senado.
Entre dichas modificaciones estructurales, se encuentra una reforma laboral, que inicialmente fue incluida en el decreto de necesidad y urgencia (DNU), promulgado en diciembre por el mandatario, luego frenada por la Justicia ante la solicitud de amparo de la central sindical y finalmente modificada para su inserción en el nuevo texto de la ‘ley Bases’.
Información de EFE