22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Al menos 35 detenidos y 200 heridos en las protestas contra subidas fiscales en Kenia

Fuente: EFE

Fecha:

Comparte:

Las lesiones van desde fracturas, heridas de bala, lesiones en tejidos blandos e inhalación de gases lacrimógenos», subrayaron diversas organizaciones en un comunicado conjunto

Al menos 35 personas fueron detenidas y unas 200 resultaron heridas este jueves en Kenia en las protestas desarrolladas en numerosas ciudades contra un proyecto de ley avalado por el Gobierno para subir o establecer nuevos impuestos, informaron cinco organizaciones, incluida Amnistía Internacional (AI).

Esos datos fueron recopilados por la sección keniana de AI, la Sociedad de Derecho de Kenia, la Asociación Médica de Kenia, la Unidad Legal Médica Independiente y la Coalición de los Defensores (grupo pro derechos humanos).

De los detenidos, veinte corrieron esa suerte en Nairobi, epicentro de las manifestaciones, que tuvieron lugar en 19 de los 47 condados del país.

«Al menos 200 personas han resultado heridas en Nairobi. Sus lesiones van desde fracturas, heridas de bala, lesiones en tejidos blandos e inhalación de gases lacrimógenos«, subrayaron las organizaciones en un comunicado conjunto.

«Cincuenta han sido remitidos para recibir tratamiento especializado adicional. Hubo cinco víctimas por heridas de balas de goma, botes de gas lacrimógeno y porras de la Policía. Seis personas fueron atropelladas por coches mientras huían de los agentes de policía», subrayaron.

También aseguraron que «hay confirmación de tiroteos en vivo verificados por la presencia de cartuchos gastados», e instaron a la Policía a que desista del «uso excesivo de la fuerza, la intimidación y los arrestos arbitrarios e ilegales de kenianos».

Igualmente felicitaron a los miles de manifestantes que salieron a las calles de numerosas ciudades, muchos de ellos jóvenes, por «realizar piquetes pacíficos, mostrando moderación y decoro a pesar de la provocación de la Policía, que utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua» en Nairobi para atajar las protestas.

Muchos transeúntes y empresarios, agregaron, expresaron su solidaridad con los manifestantes «compartiendo generosamente agua, alimentos y atendiendo a quienes requirieron asistencia médica».

«¡No enmienden, rechacen! ¡Ruto debe irse!», son algunas de las consignas que pudieron escucharse en el centro de la capital keniana, donde se reunieron los manifestantes bajo la campaña «Ocupar el Parlamento», para mostrar su rechazo a la nueva propuesta legislativa impulsada por el presidente del país, William Ruto.

Un fuerte dispositivo policial bloqueó el acceso a la calle donde se sitúa el Parlamento keniano en Nairobi, mientras los miembros de la Asamblea Nacional (Cámara baja) continuaban debatiendo el polémico proyecto de ley este jueves.

Las protestas se extendieron a otras urbes del país en esta segunda jornada de manifestaciones después de que cientos de personas salieran ya a las calles en la capital el pasado martes.

Entonces, más de 300 personas fueron detenidas en unas protestas dispersadas por la Policía con gases lacrimógenos y cañones de agua.

A diferencia de las protestas antigubernamentales que históricamente ha vivido Kenia, impulsadas por líderes políticos y generadoras de violencia, las manifestaciones de esta semana han sido convocadas principalmente por jóvenes a través de redes sociales como Tik Tok, X o Facebook y suelen tener un tono pacífico.

El Proyecto de Ley de Finanzas de 2024 propuesto por el Gobierno planteaba nuevos impuestos, como el IVA del 16 % al pan o el del 2,5 % sobre los vehículos de motor, además del aumento de algunos de los existentes, como el del servicio de transferencia de dinero móvil.

Sin embargo, el presidente del Comité de Finanzas y Planificación de la Asamblea Nacional, Kimani Kuria, anunció este martes tras una reunión presidida por Ruto, poco antes de que el proyecto se presentara, que habrá enmiendas y se eliminarán algunos impuestos.

Entre otros, se suprimió el IVA sobre el pan, sobre productos sanitarios como pañales, el impuesto sobre los vehículos de motor y el aumento aplicado a servicios de transferencia de dinero móvil.

El año pasado, entre marzo y julio, la coalición opositora Azimio la Umoja organizó numerosas movilizaciones contra la subida de los precios de los alimentos básicos, aunque las canceló después de que dejasen decenas de muertos y una brutal represión. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...