29.1 C
Caracas
lunes, 25 septiembre, 2023

Gobierno de Chile dio ultimátum a la Policía para aclarar violaciones a DDHH

Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

La Fiscalía chilena informó este martes que ha iniciado 2.670 investigaciones penales contra las fuerzas de seguridad por presuntas violaciones a los derechos humanos.

El Gobierno chileno dio este martes una semana a la Policía para que aclare las presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social, horas después de que Human Rights Watch (HRW) acusase al cuerpo de un uso excesivo de la fuerza y de abusos contra detenidos.

La Subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, indicó que se encargó a la dirección de Carabineros (nombre de la Policía chilena) «revisar profundamente aquellas actuaciones que se alejen de lo establecido en los protocolos y que han significado cuestionamientos y denuncias», y elaborar un informe en el plazo de una semana.

El documento, explicó en una comparecencia pública, deberá incluir «propuestas con medidas de corrección, señalando las instrucciones y sanciones que correspondan».

La ONG Human Rights Watch (HRW), con sede en Nueva York, presentó este martes las conclusiones sobre su visita a Chile y pidió al Gobierno acometer una reforma «urgente» del cuerpo policial, tras haber constatado la comisión por su parte de «graves» violaciones a los derechos humanos.

«Factores como el uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios; abusos contra personas detenidas y sistemas de control interno deficientes facilitaron que se produjeran graves violaciones de los derechos de muchos chilenos», dijo el Director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

Las revueltas en Chile, las más graves desde el retorno de la democracia en 1990, han dejado 23 muertos en distintos actos de violencia (incendios, saqueos y cinco de ellos presuntamente a manos de agentes del Estado) y 2.800 heridos, entre ellos, 232 con serias lesiones oculares por disparos de perdigones a la cara.

Foto: EFE

La Policía anunció la semana pasada la suspensión temporal del uso de perdigones o balines para controlar las manifestaciones, tras tener dudas sobre la composición real de las municiones y luego de que la Universidad de Chile, asegurase que los proyectiles no son solo de goma, sino que también contienen plomo, lo que explicaría el alto número de heridos.

La Fiscalía informó este martes de que ha iniciado 2.670 investigaciones penales contra las fuerzas de seguridad por presuntas violaciones a los derechos humanos, entre las que se encuentran lesiones por armas de fuego, torturas o violencia sexual.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

EFE: Feijóo se prepara para investidura el 26 y 27 de septiembre en el Congreso

El Congreso acogerá la investidura de la democracia, trámite por el que deben pasar los candidatos a la Presidencia del Gobierno que designe el...

Barquisimeto inauguró primer Mercado Turístico Artesanal

En los espacios disponibles, los visitantes podrán degustar la gastronomía de la zona y comprar productos y detalles que representan la cultura barquisimetana Luis Jonás...

Un funcionario de la PNB herido tras enfrentamiento con delincuentes en Petare

Los antisociales sorprendieron a la comisión policial generándose el enfrentamiento. En horas del mediodía, según información extraoficial, se registró un enfrentamiento en la parte alta...

“Mi Novia Otaku”, la primera película venezolana que abraza a los fanáticos de la cultura japonesa

Todos los amantes del anime tienen una cita con el largometraje venezolano "Mi Novia Otaku", del director Edio Raven, un viaje de romance y autodescubrimiento...

Alerta naranja en Chile por incremento de actividad volcánica de Villarica

El alerta naranja contempla el reforzamiento y monitoreo del volcán para implementar las medidas adecuadas en caso de una abrupta erupción El Servicio Nacional de...