25.7 C
Caracas
jueves, 23 marzo, 2023

Gobierno de Bolivia no busca que la DEA regrese luego de ser expulsada por Morales

Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

La organización fue expulsada en 2008 por Morales, acusada de conspirar contra su gobierno, poco después de haber echado del país por el mismo motivo al Embajador estadounidense Philip Goldberg.

El Gobierno boliviano no busca el retorno de la agencia antidroga estadounidense DEA, expulsada en 2008 por el entonces Presidente Evo Morales, porque su vuelta «incendiaría» el país, sacudido recientemente por una crisis social y política, dijo este viernes en entrevista con la AFP el Ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo.

El gobierno de la Presidenta Provisional Jeanine Áñez, reconocido por Donald Trump, marcó un giro radical al proponerse «fortalecer las relaciones con Estados Unidos», y designar un Embajador en Washington, quien aún debe ser ratificado por el Congreso. Sin embargo, el acercamiento no incluye el retorno de la agencia antidroga a Bolivia.

Al ser consultado sobre un eventual regreso, Murillo, cuyo despacho dirige las operaciones antinarcóticos, fue contundente: «Nunca, no la necesitamos», pero «vamos a coordinar» para combatir el narcotráfico.

Foto: AFP

«Traer la DEA al país en este momento sería una torpeza del Ministerio de Gobierno y de la Presidenta porque incendiaría» el país, agregó.

La DEA fue expulsada en 2008 por Morales, acusada de conspirar contra su gobierno, poco después de haber echado del país por el mismo motivo al Embajador estadounidense Philip Goldberg. La diplomacia entre ambos países funciona actualmente a nivel consular y con un encargado de negocios.

Con Morales fuera del poder y exiliado en México, el actual gobierno de derecha no tiene planes de reinstalar a la DEA en Bolivia. «No la necesitamos en este momento, nosotros podemos coordinar con ellos sin necesidad de que estén en el país», agregó el titular de Gobierno.

La agencia antidroga norteamericana podría, si tuviera la intención, gestionar su retorno con el futuro gobierno boliviano que será elegido el próximo año, según prevé una ley. Sin embargo, «en nuestro gobierno transitorio no va a venir, puede usted estar tranquilo», indicó Murillo, quien evitó comentar si la lucha antidroga mejoró durante los últimos once años en que la DEA estuvo fuera de Bolivia.

«En las últimas semanas todos los días hay incautaciones terribles de narcotráfico y en los últimos 14 años (del gobierno de Morales) era piedra libre», dijo, señalando una falta de control. 

En la misma línea, Áñez dijo este viernes en una alocución pública, que su gobierno tendrá «cero tolerancia al narcotráfico y cero tolerancia a la corrupción».

Murillo, que tiene negocios en la región cocalera del Chapare (centro), donde Morales saltó a la política, dice que «veía todas las noches» operar aeronaves desde el aeródromo de Chimoré, que supuestamente transportaban drogas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Detalles | Conviasa inició pruebas de vuelo en la ruta Maiquetía – Mérida

El aeroplano tiene capacidad para 46 pasajeros y el trayecto tiene una duración aproximada de 1 hora y 40 minutos El presidente de la aerolínea...

Académicos y defensores de DDHH proponen constituir frente para luchar contra proyecto de ley que restringe a las ONG

Crear un frente común que permita resistir la ley contra las ONG, si finalmente es aprobada por la Asamblea Nacional, es una propuesta que...

Alerta que 50% de la flota de transporte pesado se encuentra paralizada

Jonathan Durvelle, presidente de la Cámara de Carga en Carabobo, señaló que más del 50% de la flota del transporte pesado se encuentra de...

PCV pide incluir a Maduro en investigación contra la corrupción

El PCV cuestionó la forma en que las autoridades han gestionado el asunto, "como si se tratara de un problema de orden interno del...

José Guerra: Lo robado debe estar en forma de yates, edificios, aviones y cuentas bancarias

José Guerra también manifestó el convencimiento de que el presidente Nicolás Maduro tenía conocimiento de los manejos irregulares en PDVSA El economista y exdiputado José...