26.7 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

Suben los precios de las materias primas por la guerra en Ucrania

Fecha:

Comparte:

Los impactos económicos del conflicto se comienzan a sentir sobre la economía Global

La guerra de Ucrania amenaza con disparar los precios de las materias primas, desde las más básicas, como el trigo o el aceite de girasol, a otras más sofisticadas, como el paladio, clave para un sector ya en dificultades como es la industria automovilística.

Analistas consultados por Efe coinciden en que, a pesar de que uno de los principales problemas del Viejo Continente es su dependencia energética de Rusia, especialmente en Bosnia, Moldavia, Finlandia o Letonia, la incertidumbre también pasará factura a elementos tan cotidianos como tecnología y la alimentación.

LA RIQUEZA DE RUSIA

La economista jefe de Singular Bank, Alicia Coronil, opina que el ambiente geopolítico influye en el avance de los precios de metales como paladio, aluminio o níquel, dada la importancia de Rusia en su producción y exportación.

A esta circunstancia, apunta un reciente informe del Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX), que advierte de que los minerales son entre el 60 y el 70 % de las exportaciones rusas.

La Federación Rusa cuenta con una de las bases de recursos minerales más grandes del mundo: una sexta parte de las reservas de hierro está en Kursk, cerca de la frontera con Ucrania.

También destaca la bauxita, de la que se obtiene el aluminio; el cadmio, pigmento de pinturas; el boro, semiconductor utilizado en reactores nucleares y en la producción de hidrógeno; y el cobalto, frecuente en aeronáutica.

Junto a ellos, el wolframio, fundamental en medicina por su aplicación a los rayos X; y el manganeso, común en suplementos vitamínicos, fertilizantes, latas y componente de la gasolina.

En la lista aparecen, los diamantes, donde Rusia es líder mundial en producción y reservas, metales de gran popularidad como el oro, consolidado como refugio de los inversores en tiempos de incertidumbre como estos.

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), Rusia es el tercer productor mundial de oro, cuyos principales destinos son Reino Unido, Kazajistán y Suiza.

PLATINO Y PALADIO, ESTRATÉGICOS

No obstante, los expertos han puesto el foco estos días en el platino y paladio, de los que Rusia es el segundo mayor productor, y exporta a Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Alemania y Suiza.

La onza de paladio ha superado la cotización del oro, y en la última sesión sus futuros rondaron los 2.800 dólares, aproximándose a los máximos del pasado 4 de mayo (3.000 dólares/onza), cuando se disparó por la falta de suministro.

El paladio es un elemento con múltiples aplicaciones, desde joyería a fotografía, pasando por coronas dentales y técnicas «in vitro».

Su uso más conocido se da en la industria automovilística, como catalizador de los sistemas de tratamiento de los gases de los vehículos con motor de combustión interna para reducir las emisiones tóxicas.

Los expertos inciden en su escasez y en que la Unión Europea depende en un 40 % de las importaciones desde Rusia.

¿Y UCRANIA?

El 56 % del territorio de Ucrania, el «granero de Europa», es tierra de cultivo de buena calidad.

Sólo en trigo, Ucrania y Rusia representan el 14 % de la producción mundial (primer y quinto lugar, respectivamente), y casi el 30 % de las exportaciones, según la Universidad de Illinois.

Los futuros de este cereal con entrega en mayo, que se negocian en Chicago, están en máximos de 14 años por temor a un posible desabastecimiento.

Si la cosecha se ve dificultada en Ucrania, o si se bloquean las exportaciones, a los importadores, entre ellos China, que depende de su maíz, les resultará difícil reemplazar los suministros, prevé el experto en inversiones de Mirabaud Equity Research, John Plassard.

El país también posee recursos imprescindibles para la industria. Plassard, avisa: el sector de los semiconductores, lastimado aún por los cuellos de botella en China y por un fuerte aumento de la demanda, podría sufrir más si se cortan las exportaciones de neón.

Ucrania produce alrededor del 70 % de las exportaciones mundiales de este gas, y el 90 % del que se utiliza para los semiconductores estadounidenses. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro celebra creación de zona económica binacional entre Venezuela y Colombia para aumentar «las facilidades para un comercio fuerte»

Nicolás Maduro celebró este jueves la firma del memorándum de entendimiento entre Colombia y Venezuela para el establecimiento de una zona económica binacional entre...

Willian Rodríguez: “Venezuela está obligada a buscar nuevos socios para desarrollar los proyectos de gas”  

"Venezuela está obligada a buscar nuevos socios para desarrollar los proyectos de gas, y transformarse en un suplidor seguro para otros países", sostiene el...

Evento «Petare en Alta estilo Downhill Bike», municipio Sucre, se convierte en pista para el ciclismo extremo

Este viernes 18 de julio, los callejones, escaleras y demás espacios del barrio José Félix Rivas, de Petare, en el municipio Sucre, del estado...

Snoop Dogg se convierte en copropietario del club de fútbol Swansea City

El rapero estadounidense Snoop Dogg anunció este jueves 17 de julio ser el nuevo copropietario e inversor del Swansea City, equipo galés que milita...

Carlyana Arriechi candidata a la alcaldía de El Hatillo plantea «optimizar el servicio de agua potable y vialidad»

La candidata a la alcaldía del municipio El Hatillo en el estado Miranda, Carlyana Arriechi, afirmó que de "obtener la victoria electoral en los venideros...