Uno de los elementos que se critica es que la Organización Mundial de la Salud asegurara, en enero de este año, que las investigaciones preliminares dirigidas por las autoridades chinas no encontraron evidencia clara de la transmisión entre seres humanos del coronavirus identificado en Wuhan
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el viceprimer ministro japonés, Aso Taro, han cuestionado lo que califican como «injerencia china» en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus consecuencias por la pandemia de coronavirus.
La posición del director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha sido cuestionada a la luz de lo que ha sucedido con la pandemia. Por ejemplo, en enero de 2020 la OMS aseguraba que las investigaciones preliminares dirigidas por las autoridades chinas no encontraron evidencia clara de la transmisión entre seres humanos del coronavirus identificado en Wuhan.
Dos semanas antes las autoridades sanitarias de Taiwán, sospechaban que el virus se transmitía entre personas y así se lo informaron a la OMS, expone un trabajo especial de El Confidencial.
“Intentamos obtener más información de la OMS sobre qué estaba pasando en Wuhan, pero la respuesta fue: ‘Ok, nosotros nos encargamos desde aquí”, dijo el ministro de Exteriores taiwanés a la agencia Bloomberg.
La presencia china en la OMS no es nueva. Antes de Tedros, el cargo lo ocupó Margaret Chan, pediatra chino-canadiense criticada por su respuesta al SARS en Hong Kong.