22.1 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Cada vez son más vulnerables los migrantes que atraviesan el Darién

Fecha:

Comparte:

Múltiples organizaciones humanitarias y entidades como la Defensoría de Colombia y la de Panamá han denunciado una y otra vez que la ruta está controlada por grupos criminales y que su accionar violento se suma a riesgos relacionados con las condiciones geográficas

Más de 166.000 migrantes cruzaron el Tapón del Darién entre enero y mayo de 2023, cinco veces más que el mismo periodo de 2022. Luego de los migrantes venezolanos (82.054), los haitianos son la segunda mayor población en atravesar esa ruta con 31.493 personas; pero en la lista hay ecuatorianos, chinos, chilenos, indios, afganos, sirios y personas de una veintena más de nacionalidades que se dirigen hacia Estados Unidos.

Múltiples organizaciones humanitarias y entidades como la Defensoría de Colombia y la de Panamá han denunciado una y otra vez que la ruta está controlada por grupos criminales y que su accionar violento se suma a riesgos relacionados con las condiciones geográficas (ahogamientos, fracturas, enfermedades gástricas y de la piel). Pese a ello, sigue sin existir una ruta segura y digna para los y las migrantes.

Priscila Acevedo, médica de terreno, explica que cada vez personas más vulnerables están cruzando la selva del Darién: “Hemos visto un aumento en los diagnósticos de condiciones crónicas que necesitan especial tratamiento: personas con enfermedades cardíacas, personas que necesitan insulina, personas con problemas de presión arterial y casos agudos de personas que se desmayan por aumento de temperaturas, la falta de alimentos o deshidratación severa”. La condición en salud no parece ser una determinante para las personas a la hora de decidir emprender la ruta hacia Estados Unidos. “Hemos recibido incluso personas sin movilidad en las piernas, con parálisis cerebral y con demencia senil”, añade la referente de Médicos Sin Fronteras.

Entre enero y abril de 2023, Médicos Sin Fronteras atendió a 669 personas con diagnósticos de condiciones crónicas como diabetes, hipertensión arterial y asma; mientras que en el mismo periodo de 2022 fueron 262.

Carlos, migrante colombiano de 62 años, padece tanto diabetes como hipertensión arterial, además de dificultades cardíacas. Sentado en la sala de espera del puesto de atención en Lajas Blancas, contó que hubo dos días en que lo único que comió fue un par de galletas y las pastillas que su esposa cuidadosamente le daba a las horas indicadas: “Yo pensé en varios momentos que mi corazón no era tan fuerte para resistir ese camino. Es algo que no le deseo a nadie, ni a mi peor enemigo”, dice.

Información AFP

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cardenales y Caribes realizaron un cambio «pelo a pelo»

La organización Cardenales de Lara, a través de su gerencia deportiva, anunció la llegada del jardinero Rafael Ortega, proveniente de Caribes de Anzoátegui, a...

China contraataca con un 34% de aranceles a importaciones de EEUU

China anunció aranceles del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos, escalando la guerra comercial entre las dos economías mas grandes del mundo....

Todo lo que debes saber sobre el «bate torpedo» y quién lo inventó

El bate "torpedo" o "banana" es un tipo de bate de béisbol con una forma curva o arqueada, diseñado para mejorar el rendimiento de...

El actor Russell Brand es acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El actor y humorista británico Russell Brand, intérprete en películas como 'Get him to the Greek' (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy...

Tercer vuelo de la semana llegó al país desde EEUU con 208 venezolanos

Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte y presidente de Conviasa, informó que este viernes un total de 208 venezolanos llegaron al país en un...