21.7 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

ACNUR pide a las naciones del mundo «no construir muros» contra migrantes

EFE

Fecha:

Comparte:

«Yo espero que el programa de regularización de migrantes en Colombia lo escuchen también los líderes de países que rechazan a los refugiados, porque la solidaridad también va en el sentido del interés de la comunidad de acogida porque es ahí donde está la fuerza de la protección temporal», sentenció el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, pidió desde la ciudad colombiana de Barranquilla a los dirigentes y políticos de las naciones del mundo «no construir muros» contra los migrantes y refugiados.

Durante el concierto «¡Así suena la integración!», celebrado en esta ciudad del Caribe colombiano en conmemoración del día Mundial del Refugiado y del Desplazado, Grandi afirmó que «hay muchos países que rechazan, que construyen muros, que no aceptan a los migrantes y refugiados que incluso llegan en barcos haciendo viajes muy peligrosos».

Para Grandi, «este rechazo, esta exclusión es terrible desde el punto de vista moral y además no soluciona el problema de la migración y del refugio, que solamente se resuelve constructivamente con acogida bien organizada y con la eliminación de la irregularidad como lo está haciendo actualmente Colombia».

El jefe de la Acnur calificó de «fantástica» la implementación en Colombia del Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos porque significa «su inclusión en los servicios públicos, en la economía y es también una protección contra la explotación y el abuso, muy frecuentes en situaciones de desplazamiento en el mundo entero».

Al considerar que los refugiados también pueden contribuir y convertirse en una fuerza positiva para las comunidades que los acogen, Grandi resaltó que el objetivo es apuntar hacia la inclusión, hacia el momento en el que los migrantes puedan, si es posible, regresar a su país, que es la solución más duradera.

La vicecanciller del país, Adriana Mejía, quien acompañó a Grandi en Barranquilla, destacó que el Estatuto de Protección contribuirá a la integración socioeconómica de la población migrante, reducirás sus condiciones de vulnerabilidad, y les permitirá acceder a bienes y servicios del Estado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro respalda gestiones de Colombia y Sudáfrica por la paz de Palestina

Nicolás Maduro envió una carta a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el que respalda las gestiones que desde el Grupo La Haya...

Maduro anuncia financiamiento para proyectos que queden en segundo lugar en consulta popular en Petare

Nicolás Maduro anunció este martes que el proyecto que quede en segundo lugar en la consulta popular de los jóvenes que se realizará el...

Maduro celebró la poesía de Tarek William Saab

En el marco de la clausura de la 21° Feria del Libro Internacional de Venezuela (FILVEN) y a propósito de celebrarse los 45 años...

Horelyz Vásquez: La venezolana que resalta en la industria tecnológica de EEUU

“Desde muy joven me sentí atraída por cómo la tecnología podía simplificar procesos y generar cambios reales en la vida de las personas. En...

Xuxo revela con quién estaba en el viejo motel en donde lo encontraron

Una vez más, Xuxo (@soyxuxo) sorprende la escena con su ya acostumbrada versatilidad, pero esta vez conectando con la salsa, su género musical preferido....