18.7 C
Caracas
miércoles, 29 marzo, 2023

Experto recomienda a América Latina tomar «medidas tempranas de contención» contra coronavirus

Fecha:

Comparte:

Adolfo García-Sastre plantea a las autoridades el cierre de colegios y espectáculos, y a los ciudadanos mantener el distanciamiento social

El biólogo y experto en enfermedades infecciosas Adolfo García-Sastre, que busca una vacuna para el COVID-19 desde el Mount Sinai, le recomienda a Latinoamérica que tome «medidas tempranas de contención» para ralentizar el coronavirus «mucho más de los que se está frenando en otros países» y criticó el modelo del Reino Unido.

El catedrático español saluda con el codo a las puertas del Colegio de Medicina Icahn, en el hospital Mount Sinai de la Quinta Avenida de Nueva York, donde se ubica la sede del instituto que dirige, el «Global Health and Emerging Pathogens».

«Hay que fijarse en los ejemplos que estamos teniendo ahora e intentar medidas tempranas cuando todavía hay pocos casos, cuando todavía los casos se pueden detectar y aislar, y saber que no todos los casos será posible detectarlos y aislarlos», dice García-Sastre en entrevista con EFE en el cercano Central Park.

García-Sastre considera que en «países como España e Italia, quizá, si se hubieran podido tomar (medidas) antes, hubiese dado lugar a que las infecciones no hubiesen subido tan rápidamente», por lo que recomienda a los ciudadanos de países donde todavía no hay muchos casos como en Latinoamérica que tomen «medidas de distanciamiento» y que «haya menos contacto» entre las personas.

Y a las autoridades que «cierren colegios y espectáculos» para conseguir que el virus se propague «de una forma más lenta».

«Lo importante es saber que el enemigo común es el virus y que nuestro comportamiento personal también influye en la capacidad de ralentizar los contagios (…) porque no queremos que todos se disparen a la vez en muy poco tiempo y colapsen la atención hospitalaria», subraya.

LAS MEDIDAS DE LONDRES Y COREA DEL SUR

García-Sastre destaca el caso de Corea del Sur, que decidió tomar medidas de contención «desde el principio», lo que le permitió ralentizar la expansión del COVID-19.

Según el experto en patógenos, fomentar los diagnósticos en una etapa temprana «ayuda a identificar a las personas que están infectadas en ese momento y poderlas aislar mejor».

Sin embargo, una vez que la enfermedad «está mucho más extendida», entonces «el diagnóstico a lo mejor no es posible o es muy difícil». En este caso, incluso recomienda que sería mejor que la gente no vaya a diagnosticarse a los hospitales para evitar transmitir o contraer la enfermedad.

Pero sobre todo, recomienda no seguir el ejemplo del Reino Unido de promover el contagio porque, según su parecer, esto puede causar muchas muertes.

«El no tomar ninguna medida e intentar que todos se contagien cuanto antes mejor para que se reduzca la transmisión del virus, va a hacer que se aumente el número de casos severos a un nivel muy alto durante un determinado tiempo y va a haber gente que va a morir, porque no va a tener acceso a atención hospitalaria. Eso para mi, es una cosa que no se debería hacer», dice García-Sastre, doctor «honoris causa» por la universidad de su tierra natal, Burgos.

Además, muestra su deseo de que Londres «cambie la actitud que tiene ahora, escuche a los científicos que es lo que decimos y que empiece a poner medidas de contención como se está haciendo en otros muchos sitios».

NO HAY QUE ENTRAR EN PÁNICO

García-Sastre lleva treinta años viviendo en Nueva York, donde viajó tras concluir sus estudios de doctorado en la Universidad de Salamanca. Habla pausadamente, acostumbrado a traducir el vocabulario gremial médico al lenguaje común.

«Es una cosa seria, pero tampoco es cuestión de entrar en pánico», dice antes de subrayar que la mayoría de la población tendrá «una enfermedad leve».

No obstante, recuerda que es la población de riesgo -los mayores de edad, los que no tienen el sistema inmune tan bien o gente con alguna condición previa de inmunosupresión- «los que realmente van a sufrir».

«Si tomamos en cuenta lo que ha pasado con antiguas pandemias de gripe, normalmente ocurren en dos o tres ondas. Ahora mismo, estamos en la primera onda. Seguramente empiecen a bajar las infecciones, pero no se agoten del todo durante el verano y luego empiece otra vez otra onda en invierno, que puede ser que sea la mayor», explica antes de precisar que dependerá del número de personas que se infecten ahora.

Tras la tercera, el virus -dice- se quedará entre nosotros «como un virus estacional normal, respiratorio, que afectará fundamentalmente a niños que hayan nacido después de esta pandemia, que son los que no tienen inmunidad», pero que no será grave.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar BCV para este miércoles #29Mar

El tipo de cambio oficial continúa estable El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones comerciales de...

Investigador José Luis López advierte que no están operativas las obras para prevenir nuevas tragedias en La Guaira

Un nuevo desastre puede producirse en La Guaira, subrayó el profesor de la UCV durante su acto de incorporación a la Academia Nacional de...

Por qué un salario mínimo de 5 dólares también perjudica a la economía informal en Venezuela

"Nosotros vemos una disminución del ingreso de los trabajadores de la economía informal en la prestación de servicio en el sector comercio producto de...

Pablo Zambrano: Los trabajadores no se van a cansar y seguirán en la lucha

Este lunes trabajadores activos, jubilados y pensionados de varias fundamentalmente de la región capital lanzaron el movimiento por el salario digno en Venezuela El secretario...

Video | Annaé Torrealba está de vuelta con «Llover y Esperar»

Con el lanzamiento del videoclip homónimo, la premiada cantante y  locutora presenta su séptimo álbum de estudio, una propuesta musical íntima que habla de la...