22.3 C
Caracas
viernes, 31 marzo, 2023

Experta de la ONU sigue de cerca las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela

EFE | Foto: Referencial

Fecha:

Comparte:

«Por supuesto que estoy abierta a ir en una misión a Venezuela. La única razón por la que no voy a ir inmediatamente es porque la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, ha hecho un excelente informe sobre la situación», dijo Agnes Callamard.

La relatora especial de la ONU para las ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, aseguró este viernes 25 de octubre que está siguiendo «muy de cerca» la situación en Venezuela y avanzó que podría investigarla en profundidad en función de cómo responda el Gobierno a las denuncias planteadas por Naciones Unidas.

Callamard, consultada durante una conferencia de prensa, explicó que ha estado vigilando lo que ocurre en el país, tanto por los asesinatos de tipo político como por el gran número de vidas perdidas en la «guerra contra el crimen».

«Por supuesto que estoy abierta a ir en una misión a Venezuela. La única razón por la que no voy a ir inmediatamente es porque la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos ha hecho un excelente informe sobre la situación (…) y creo que no tengo mucho que añadir», explicó.

La experta de la ONU, que opera de forma independiente a la organización, se refirió así a la investigación presentada el pasado junio por la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, al denunciar graves crímenes de Estado, como la comisión de más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales, entre enero de 2018 y mayo de 2019.

Según Callamard, su intención es aguardar al menos un año para ver cómo evoluciona la cuestión y qué medidas toma el Gobierno en respuesta a las pruebas presentadas por Bachelet.

«Entonces haré un balance y decidiré si tiene sentido que yo vaya», señaló la relatora especial, que insistió en que va a seguir muy pendiente de la situación.

Callamard aseguró que, además de los asesinatos de tipo político, le interesa especialmente el problema de las muertes en la lucha contra la criminalidad.

«Venezuela acapara mucha atención por la situación política. Yo quiero asegurar que no nos olvidamos de las miles de personas que están perdiendo sus vidas en el contexto de la guerra contra el crimen», señaló.

La experta recordó que ha estado trabajando en ese ámbito con países como Filipinas y consideró que Venezuela tiene un problema similar o incluso peor.

Callamard, que viajó a Nueva York para presentar su informe más reciente a la Asamblea General de la ONU, sigue investigando entre otras cuestiones, el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

La Relatora Especial no quiso dar pistas sobre las cuestiones que está analizando en ese caso, sobre el que ya presentó este año un informe en el que consideraba que el príncipe Mohamed bin Salman y otros altos cargos de la monarquía saudí tienen responsabilidad en el crimen.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Aprehendidos Jackeline Perico y José Lima por hechos de corrupción en la Faja Petrolífera del Orinoco

Ministerio Público designó a los fiscales 50, 67 y 73 nacionales con competencia plena, para investigar los hechos ocurridos en la Corporación Venezolana de...

Petróleo sube leve a la espera datos inflación EEUU; contratos se encaminan a bajar en el mes

Los futuros del Brent, que han subido casi 6% esta semana, subían 18 centavos, o 0,2%, a 79,45 dólares el barril Los precios del petróleo subían...

Venezuela amanece con descargas eléctricas al sur de Amazonas y Bolívar

Venezuela amanece con descargas eléctricas al sur de Amazonas y Bolívar; nubes fragmentadas al sur de la Guayana Esequiba y el resto del país...

Debate en AD | Leomagno Flores propone «restablecer la unidad adeca ante el país»

El dirigente político exhorta a la militancia adeca "unidad democrática y constitucional para hacer posible las transformaciones políticas que exigen el país del presente...

Nadie sabe dónde están: Fundaredes denuncia desaparición de 80 mujeres en la frontera en el año 2022

Se trasladan a la frontera para buscar mejores oportunidades o migrar, y se encuentran con grupos armados ilegales que las reclutan, las secuestran, las...