19.8 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Macron llegará a Alemania para mostrar unidad antes de elecciones europeas

Fecha:

Comparte:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegará mañana, domingo, a Alemania en una visita de Estado durante la cual los dos pesos pesados de la Unión Europea (UE) mostrarán unidad antes de las elecciones europeas, pero sin poder ocultar sus diferencias en temas como la ayuda militar a Ucrania, el comercio con China o la Unión de Mercados de Capitales.

El mandatario galo aterrizará en Berlín sobre las 12.00 GMT por invitación del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, junto a su esposa, Brigitte, para iniciar la primera visita de Estado de un presidente francés en 24 años y la sexta desde la del general Charles de Gaulle, en 1962.

Macron estará en Alemania tres días, durante los cuales pretende poner de relieve el apego común de Francia y Alemania a la democracia, en un momento en el que los alemanes celebran el 75 aniversario de su Ley Fundamental, además de los 35 años de la Revolución Pacífica que precedió al fin de la República Democrática Alemana (RDA).

De ahí que nada más pisar suelo germano, el presidente francés participará en la «fiesta de la democracia» en un debate junto a Steinmeier en un año en el que además de las elecciones europeas del 6 al 9 de junio habrá en Francia una gran conmemoración por el 80 aniversario del desembarco aliado en Normandía.

Es también en este marco en el que Macron y Steinmeier visitarán el lunes por la mañana junto a sus respectivas esposas y con Beate y Serge Klarsfeld -conocidos como «cazadores» de criminales nazis-, el monumento en memoria de los judíos asesinados de Europa en Berlín, antes de viajar a Dresde, en el este de Alemania.

Macron ha escogido Dresde como lugar donde pronunciar por la tarde un importante discurso sobre los retos comunes que los dos países enfrentan conjuntamente en Europa, ya sea en materia de innovación tecnológica, competitividad o de paz y seguridad en el Viejo Continente.

Es allí donde se abordarán los temas políticos más apremiantes, entre ellos la guerra en Ucrania y el rearme de la UE, el comercio y las reformas comunitaria, entre otros temas, en algunos de los cuales ambos países mantienen diferencias.
Macron y Scholz han chocado en varias ocasiones, si bien ellos se esfuerzan por negar tensiones.

No obstante, el canciller alemán se mostró irritado con las declaraciones del mandatario francés sobre tropas terrestres en Ucrania y también ha intentado en vano persuadir a París para que proporcione más ayuda militar a ese país, incluida defensa antiaérea.

En paralelo en abril Alemania y Francia lanzaron la primera fase del proyecto común para el sistema futuro de carro de combate MGCS.

Ambos países quieren impulsar la defensa de la UE y el armamento conjunto, pero Alemania no aceptará ningún nuevo endeudamiento del club comunitario para ello.

En el plano de la competitividad de la UE, una de las medidas más urgentes para poder competir con EE. UU. y China es la Unión de Mercados de Capitales, que lleva casi diez años sobre la mesa, pero que aún no ha sido finalizada por la falta principalmente de una visión común de Berlín y París.

A su vez, en la política comercial Francia quiere aranceles contra los automóviles eléctricos chinos injustamente subvencionados, mientras que Alemania está en contra. Berlín por su parte no ve con buenos ojos que París bloquee el acuerdo comercial con Mercosur.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El dólar del BCV superó los Bs 55 para este miércoles #22Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 22 de enero será...

Trabajadores demandan aumento salarial mientras el gobierno insiste en la bonificación

El mandatario Nicolás Maduro anunció que se consolidará el ingreso integral. Organizaciones sindicales rechazan que no se toque el salario mínimo "Vamos a consolidar sustancialmente...

Álvaro Uribe recibe como un honor que la “tiranía” lo considere su enemigo

El expresidente colombiano, Álvaro Uribe, reaccionó este martes a la decisión de la Asamblea Nacional (AN) de 2020 de declararlo como enemigo público de...

AN declara a Álvaro Uribe e Iván Duque como enemigos de Venezuela

La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó este martes declarar como "enemigos públicos y despreciables" a los expresidentes de Colombia Álvaro Uribe e Iván...

Maduro declara al Consejo Económico en sesión permanente y lo llama a asumir el “nuevo momento” de la economía del país

Nicolás Maduro lideró este martes una reunión del Consejo Económico y lo declaró en sesión permanente y lo llamó estar al frente del momento...