24.8 C
Caracas
domingo, 03 diciembre, 2023
Publicidad

Juez dirige investigación contra Puigdemont por terrorismo

EFE

Fecha:

Comparte:

Fuentes fiscales han informado de esta decisión, que se apoya en la convicción de que las actuaciones de ese movimiento no encajan en el delito de terrorismo y, al haber desaparecido el de sedición por la reforma del Código Penal

Este lunes 6 de noviembre, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado dirigir la investigación por terrorismo sobre el movimiento Tsunami Democràtic contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, entre otros. La decisión ha trascendido en el día en que el PSOE y JxCat intentan cerrar la negociación sobre la futura ley de amnistía y allanar la investidura de Pedro Sánchez.

El magistrado ha citado como investigada a Rovira y a otras ocho personas, en tanto que a Puigdemont le ofrece la posibilidad de comparecer voluntariamente dada su condición de eurodiputado, que implicaría la obligación de dictar un suplicatorio para citarle.

Lo mismo ocurre con Ruben Wagensberg, secretario cuarto de la Mesa del Parlament y diputado de ERC, también aforado, reseñó EFE.

Puigdemont denuncia un “golpe de Estado permanente”

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont acusó a las autoridades españolas de llevar a cabo «un golpe de Estado permanente», «ya sea con sables o con togas», después de que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón haya dirigido contra él la investigación por terrorismo del movimiento Tsunami Democràtic.

Esta información surge en plenas negociaciones en Bruselas entre JxCat y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, en las que se está ultimando una ley de amnistía para la causas judiciales derivadas del proceso soberanista, y en la que podría entrar Tsunami.

En un mensaje en su cuenta de X al conocerse la noticia, Puigdemont ha señalado: “Mientras no cierren la puerta que abrió el rey con el discurso del 3 de octubre, siempre apestará a cloacas”.

El juez investiga las acciones desplegadas por Tsunami Democràtic, una “organización estructurada” y “jerarquizada” surgida en 2019 en protesta contra la sentencia del ‘procés’, para «subvertir el orden constitucional, desestabilizar económica y políticamente el Estado, y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva».

“¡A por ellos!, para no perder la costumbre”, ha ironizado el expresident en X.

La Fiscalía recurrirá el auto que implica a Puigdemont

La Fiscalía de la Audiencia Nacional va a recurrir el auto del juez Manuel García Castellón que dirige la investigación por terrorismo sobre el movimiento Tsunami Democràtic contra el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y otra decena de investigados.

Fuentes fiscales han informado de esta decisión, que se apoya en la convicción de que las actuaciones de ese movimiento no encajan en el delito de terrorismo y, al haber desaparecido el de sedición por la reforma del Código Penal, la causa solo puede seguirse por desórdenes públicos y en los juzgados de Barcelona.

Otegi, citado como testigo

El juez de la Audiencia Nacional cita asimismo como testigo al coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, para que declare sobre una reunión que este habría mantenido en Ginebra con Marta Rovira, según el auto, donde el magistrado ve “llamativa” su presencia en “la gestación de la organización”.

El juez investiga en esta causa (una de las que podría ser susceptible de entrar en una eventual ley de amnistía) las acciones desplegadas por Tsunami Democràtic, una “organización estructurada” y “jerarquizada” surgida en 2019 en protesta contra la sentencia del ‘procés’, para, según consta en el auto, “subvertir el orden constitucional, desestabilizar económica y políticamente el Estado, y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva”.

“Rol de liderazgo” de Puigdemont en Tsunami

El juez cree que Puigdemont tuvo un “rol de liderazgo” en el movimiento de Tsunami, según infiere de conversaciones que obran en la causa, y sostiene que está “acreditado indiciariamente” que el expresidente catalán acudió “a las reuniones que se celebraron en Ginebra” el 29 y 31 de agosto de 2019, donde “pudo haberse planificado la actuación” de la plataforma.

Una conclusión que extrae del análisis de la agenda del historiador y hombre de su máxima confianza, Josep Lluis Alay, quien, según el juez, haría de intermediario con el resto de implicados y consultaría al expresidente catalán las “decisiones y dudas” que surgen en torno a la campaña desplegada por Tsunami.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jorge Rodríguez: El mandato del pueblo lo acataremos profundamente

"Lo que está dibujando el pueblo de Venezuela es el mapa de acción", manifestó el dirigente El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez,...

Lula dice que Mercosur y Unión Europea pueden terminar sin acuerdo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este domingo que las actuales negociaciones para el acuerdo comercial entre el Mercosur y...

José Brito: Debemos dejar de lado las diferencias políticas y defender la soberanía nacional

El dirigente nacional concluyó afirmando que este referéndum consultivo podría impulsar un cambio de perspectiva en el gobierno de Guyana respecto a esta delicada...

Stalin González: «Como venezolanos debemos defender la unidad territorial y la soberanía»

El dirigente de UNT y miembro de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria, Stalin González participó en el referéndum sobre el Esequibo. Resaltando...

Votantes del 23 de Enero y Los Flores de Catia reportan cero colas y rapidez en el proceso

En un recorrido por cuatro centros de votación en el oeste de la ciudad se constactó que las mesas no tuvieron inconvenientes en la...