Hungría anunció su retiro de la Corte Penal Internacional (CPI), poco después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien cuenta con una orden de detención de la CPI; arribará a la capital húngara de Budapest en visita de Estado. El jefe del Gabinete ejecutivo de este país europeo, Gergely Gulyás, anunció dicha acción
Asimismo, el gobierno ultranacionalista del primer ministro, Viktor Orbán, reiteró que se abstendría de ejecutar la orden de detención, al alegar que las decisiones de la CPI «no están reconocidas» en el código penal húngaro. Orbán calificó la orden de arresto contra el primer ministro israelí de «descarada y cínica».
En febrero pasado, el Gobierno húngaro señaló que revisaría su cooperación con la CPI, poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará sanciones contra la Corte. Con esta decisión, Hungría se convierte en el primer país de la Unión Europea en iniciar un proceso de salida del tribunal internacional.
La CPI mantiene su investigación de las acciones genocidas del Estado hebreo en su operación militar perpetrada contra la Franja de Gaza, iniciada en octubre de 2023. El pasado 21 de noviembre, el tribunal extendió las órdenes de arresto contra Netanyahu y el anterior ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, por sus crímenes de lesa humanidad.