27.2 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

Estos son los objetivos de la gestión gubernamental del nuevo presidente de Argentina

Fecha:

Comparte:

Miles de personas se congregaron en la emblemática Plaza de Mayo, para celebrar el regreso del peronismo al poder.

En un discurso de más de una hora, Alberto Fernández, nuevo Presidente de Argentina, rechazó frente a miles de ciudadanos la gestión del Presidente anterior, y señaló que junto a Cristina Fernández, regresaron al poder del país para cerrar la grieta que divide al país por formas y modos; impulsar el crecimiento económico, reformar la justicia, y fomentar la integración global.

Los objetivos mencionados por el nuevo mandatario no están muy distanciados de los establecidos por Macri, Presidente saliente, quien en su última cadena nacional como Jefe de Estado recordó sus aciertos y desaciertos durante su gestión.

Tras lograr la unidad del peronismo, Fernández apuesta por dejar de lado la fractura y a la grieta económica, según su juicio; dará lugar a que «esas heridas sigan sangrando. Actuar de ese modo, sería lo mismo que empujarnos al abismo. No cuenten conmigo para seguir transitando el camino del desencuentro», dijo.

Entre las primeras medidas económicas que anunció Fernández, figura un sistema masivo de créditos no bancarios a tasas bajas, medidas para incentivar el empleo juvenil y un plan de reactivación de obras públicas, con proyectos de infraestructura de ejecución rápida y que generen «gran empleo de mano de obra local».

Alberto Fernández,también afirmó que la Agencia Federal de Inteligencia intervendrá en el sistema judicial para impulsar una reestructuración de todo el cuerpo de inteligencia e información estratégica del Estado, así como la supresión de los fondos reservados de este organismo que «se destinarán a la lucha contra el hambre».

Uno de los temas que también fueron tópicos en el discurso de Fernández, fue la integración plural y global que dará el primer paso con la construcción de una agenda «ambiciosa, innovadora y creativa, en lo tecnológico, productivo y estratégico» con países como Brasil, principal socio económico.

Durante la investidura, Macri y Alberto Fernández tuvieron un encuentro afectivo, caso contrario al saludo entre el Presidente saliente y Fernández de Kirchner, quien saludó esquivando la mirada.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fiscalía confirma 11 empresarios detenidos por trama de corrupción

Aseguró que captaban jóvenes de ambos sexos para incluirlos en las redes de estafa la Nación y los premiaban con vidas de lujos. Advirtieron...

Instalan la Plataforma Unitaria en España

El acto dejó un entusiasmo de los venezolanos en participar en la agenda capítulo España Bajo la coordinación del diputado Ramón López representando a la...

Venezuela y Chile apostaron por la construcción de relaciones bilaterales

Yván Gil, ministro de Exteriores, se reunió con su homólogo chileno Alberto Van Klaveren en la XXVIII Cumbre Iberoamericana Venezuela y Chile apostaron por la...

El jeque catarí Al Thani formaliza su segunda oferta por el Manchester United

La compra que podría convertirse en la transacción más cara por un club deportivo de la historia El jeque catarí Jassim bin Hamad al Thani...

Iglesia y fieles celebraron los 47 años de la primera aparición de la Virgen de Betania

La Virgen de Betania se manifestó por primera vez en Betania a la sierva de Dios María Esperanza Medrano de Bianchini Por la solemnidad de...