La Contraloría se respaldo en el artículo 105 del organismo, donde se establece «la inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas hasta por un máximo de quince años»
El Gobierno español insistió una vez más este jueves 28 de marzo en la necesidad de que convocar en cuanto antes a elecciones en Venezuela, tras la decisión de la Contraloría General de inhabilitar políticamente a Juan Guaidó durante 15 años para ejercer cargos públicos.
La vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, ha remarcado que España reconoció a Guaidó como presidente interino, al igual que más de 50 países, «sabiendo que la salida tienen que ser unas elecciones libres y garantistas para permitir a los venezolanos que encuentren su camino de manera pacífica».
Calvo agregó que, desde el gobierno de español, «hemos fijado nuestra posición desde el primer momento y queremos ir de manera conjunta con la Unión Europea para respetar un país que tiene que encontrar sus propias vías».
El anunció fue realizado por el Contralor general de la República, Elvis Amoroso, quien anunció este jueves 28 de marzo la inhabilitación política de Guaidó porque se «presume» que «ocultó o falseó» datos de su declaración jurada de patrimonio, y a su vez recibió dinero de instancias internacionales y nacionales sin justificar.
Amoroso cuestionó los 91 viajes realizados por Juan Guaidó que oscilan por los 570 millones de bolívares, monto que no pueden ser cubierto por un servidor público.
La Contraloría se respaldo en el artículo 105 del organismo, donde se establece «la inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas hasta por un máximo de quince años».
A su vez, Guaidó respondió a estas acusaciones y tildó de «farsa» la inhabilitación, al tiempo que expresó su intención de continuar «en las calles implementando nuestra Operación Libertad por el cese de la usurpación», en alusión a la demanda de la salida de Nicolás Maduro de la Presidencia del país.