27.2 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

EEUU sanciona una empresa estatal cubana por vínculos con el gobierno de Venezuela

Fecha:

Comparte:

Entre las sanciones más importante contra Cuba figuran la prohibición de viajes de cruceros y la limitación de las remesas familiares.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes sanciones contra la Corporación Panamericana de Cuba, afirmando que esta empresa estatal fue utilizada para evadir las multas impuestas a Cubametales, por su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

«Cuba ha jugado un rol directo a la hora de impedir el retorno a la democracia de Venezuela», dijo el Subsecretario del Departamento del Tesoro, Justin G. Muzinich, en referencia a la alianza entre el gobierno de La Habana, de Miguel Díaz-Canel y el de Maduro, en Caracas. 

Las autoridades estadounidenses señalaron que desde que Cubametales -la empresa estatal de importación y exportación de petróleo- fue sancionada en julio pasado, la compañía se ha enfrentado a presión significativa por lo que recurrió a la Corporación Panamericana como intermediario.

Foto: AFP.

«El Tesoro sigue persiguiendo a los evasores de sanciones para negarles recursos al régimen ilegítimo de Venezuela», dijo el Departamento en un comunicado, cuando ya se cumple casi un año desde que Estados Unidos dejó de reconocer al gobierno de Maduro, que comenzó su segundo mandato en enero. 

Estados Unidos y Cuba tuvieron un histórico acercamiento entre 2014 y 2016, cuando se restablecieron las relaciones diplomáticas rotas desde la revolución. Pero esa aproximación se congeló con la llegada a la Casa Blanca, de Trump, en 2017.

El vínculo se degradó aún más, cuando el ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton, anunció en noviembre pasado «acciones directas» contra la «Troika de la tiranía» en la que incluyó a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Entre las sanciones más importante contra Cuba figuran la prohibición de viajes de cruceros, la limitación de las remesas familiares y la activación del título III de la ley Helm-Burton, que permite demandar en tribunales estadounidenses a empresas extranjeras que administren bienes nacionalizados en Cuba, por la revolución de 1959.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fiscalía confirma 11 empresarios detenidos por trama de corrupción

Aseguró que captaban jóvenes de ambos sexos para incluirlos en las redes de estafa la Nación y los premiaban con vidas de lujos Tarek William...

Instalan la Plataforma Unitaria en España

El acto dejó un entusiasmo de los venezolanos en participar en la agenda capítulo España Bajo la coordinación del diputado Ramón López representando a la...

Venezuela y Chile apostaron por la construcción de relaciones bilaterales

Yván Gil, ministro de Exteriores, se reunió con su homólogo chileno Alberto Van Klaveren en la XXVIII Cumbre Iberoamericana Venezuela y Chile apostaron por la...

El jeque catarí Al Thani formaliza su segunda oferta por el Manchester United

La compra que podría convertirse en la transacción más cara por un club deportivo de la historia El jeque catarí Jassim bin Hamad al Thani...

Iglesia y fieles celebraron los 47 años de la primera aparición de la Virgen de Betania

La Virgen de Betania se manifestó por primera vez en Betania a la sierva de Dios María Esperanza Medrano de Bianchini Por la solemnidad de...