El emisario de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, se declaró «extremadamente preocupado por los ataques» y por la «reciente escalada militar». El ataque fue condenado por Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Kuwait y Egipto
Un ataque con drones reivindicado por rebeldes yemeníes provocó incendios este sábado en dos instalaciones petroleras del gigante saudita Aramco en el este del reino, convirtiéndose en la tercera acción en cinco meses contra el grupo.
Los rebeldes yemeníes hutíes, apoyados por Irán, reivindicaron estos ataques en la vecina Arabia Saudita, que a su vez apoya militarmente a las fuerzas progubernamentales de Yemen, en su lucha contra los insurgentes.
La televisión de los hutíes, Al Masira, habló de una «operación de envergadura contra refinerías en Abqaiq y Jurais», en el este del reino saudita.
Por su lado, el ministerio del Interior de Arabia Saudita había declarado previamente que «a las 04:00 (01H00 GMT), los equipos de seguridad industrial de Aramco intervinieron en incendios en dos de sus instalaciones de Abqaiq y Jurais», agregando que los «dos incendios estaban controlados».
Arabia Saudita es el primer exportador mundial de petróleo.
Las autoridades sauditas reforzaron la seguridad en torno a los dos sitios atacados e impiden a los periodistas acercarse a ellos.
El sitio de Abqaiq, a 60 km al sudoeste de Dahran, principal sede del gigante petrolero, alberga la mayor planta de tratamiento de petróleo de Aramco, según su sitio internet.
Jurais, a 250 km de Dahran, es uno de los principales campos petroleros de la empresa pública.
El emisario de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, se declaró «extremadamente preocupado por los ataques» y por la «reciente escalada militar».
Además, llamó a «todas las partes a la moderación» y a «evitar poner en peligro el proceso de negociaciones de Naciones Unidas», en Yemen,mientras el ataque fue condenado por Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Kuwait y Egipto.
Aramco planea salir a bolsa entre 2020 y 2021, y lanzar al mercado aproximadamente 5% del capital de la empresa, con lo que captaría unos 100.000 millones de dólares.