21.8 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025
Publicidad

Japón y Brasil acordaron iniciativas conjuntas de descarbonización

Texto: EFE

Fecha:

Comparte:

Los dos países firmaron 80 documentos de cooperación con la participación de entes públicos y privados como ministerios, universidades, institutos de investigación y empresas en áreas como la digitalización, la lucha contra la deforestación, la mitigación del cambio climático o la prevención de desastres naturales

Japón y Brasil acordaron este miércoles poner en marcha iniciativas conjuntas de descarbonización y estrechar sus lazos comerciales, con un futuro acuerdo de libre comercio entre el país asiático y el Mercosur en el horizonte y en el contexto actual de guerra comercial y negacionismo climático.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, firmaron en una cumbre en Tokio un plan de acción estratégico para los próximos cinco años, que incluye la cooperación en las áreas citadas y abrir el diálogo en otras como exteriores y defensa.

Los dos países aspiran así a abrir un nuevo capítulo en sus relaciones bilaterales, de las que se cumplen 130 años, en un momento que Lula definió como «histórico» por los riesgos que afrontan democracias como la brasileña o la nipona ante el auge del proteccionismo, el autoritarismo o la «nueva guerra fría» entre Estados Unidos y China.

Cooperación más estrecha ante retos globales

El viaje de Lula a Japón culmina una etapa de fluidas relaciones bilaterales. Así lo refleja el hecho de que sea la primera visita de Estado que recibe el país asiático en seis años -la última fue la del presidente estadounidense, Donald Trump, en 2019- y de que sea la tercera cumbre bilateral en menos de un año.

Japón y Brasil aspiran a seguir profundizando sus lazos celebrando desde ahora cumbres cada dos años, «lo que refleja el nivel de ambición» de ambos países, según dijo Lula en una declaración conjunta con el mandatario nipón tras la reunión de este miércoles.

Los dos países firmaron asimismo 80 documentos de cooperación con la participación de entes públicos y privados como ministerios, universidades, institutos de investigación y empresas en áreas como la digitalización, la lucha contra la deforestación, la mitigación del cambio climático o la prevención de desastres naturales.

«La descarbonización es un camino sin retorno», dijo Lula, quien criticó el negacionismo que se extiende contra el cambio climático y destacó la necesidad de que los países trabajen juntos contra este desafío global.

En este sentido, señaló el potencial de combinar la producción de biocombustibles brasileños con la tecnología avanzada nipona para aplicarlos a un transporte más limpio.

Defensa del multilateralismo

Tanto Lula como Ishiba destacaron en su intervención conjunta los valores compartidos entre ambos países como la paz, la democracia, el libre comercio o el respeto a las normas internacionales.

El líder progresista brasileño insistió durante su intervención en las tendencias que amenazan a las instituciones democráticas y a la cooperación internacional, y en particular advirtió sobre «el extremismo, el discurso de odio, las noticias falsas o la intolerancia».

En este contexto, 2025 será un «año clave para el multilateralismo», dijo Lula, quien subrayó que este será el «tema central» de la cumbre de los BRICS que Brasil acogerá en Río de Janeiro el próximo julio en el marco de la cita de mandatarios del G20.

En su reunión celebrada en el Palacio de Akasaka de Tokio, Lula e Ishiba abordaron también el conflicto de Ucrania, sobre el que el mandatario brasileño reiteró su «defensa a que todas las partes interesadas participen en las negociaciones para una paz duradera».

En cuanto a la situación de Oriente Medio, Lula dijo que exige «respuestas urgentes» de la comunidad internacional». «La reciente violación del alto el fuego en Gaza se suma a una serie de afrentas al derecho humanitario», señaló.

Pasos hacia un acuerdo comercial Tokio-Mercosur

Ambos líderes también se mostraron dispuestos a avanzar hacia un futuro acuerdo de asociación económica entre Japón y el Mercosur, que además de Brasil integran Argentina, Paraguay y Uruguay.

«Espero iniciar las negociaciones para un acuerdo con Japón durante la presidencia brasileña del Mercosur en los próximos seis meses», dijo Lula, quien señaló que el volumen del comercio bilateral actual «no se corresponde al tamaño de las economías».

«Mercosur es un socio importante para Japón», dijo por su parte Ishiba, quien trasladó a Lula «su voluntad para elevar el nivel de la relación» entre Tokio y el bloque comercial sudamericano.

El mandatario brasileño ha viajado a Japón acompañado de una amplia comitiva, en la que figuran once ministros y los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre, y la Cámara de Diputados, Hugo Motta.

Lula concluirá su visita de Estado a Japón este jueves para poner rumbo a Vietnam.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Juan Barreto: «Los tratos crueles, el acoso, la amenaza, la intimidación, las campañas de odio, son repudiables y condenables»

Juan Barreto, dirigente del partido Centrados señaló que "todo el mundo, en cualquier país tiene derechos humanos universales que de ningún modo pueden ser...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #22Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 22 de abril será...

Lo que debe y no debe hacerse durante los tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Bandera a media asta y prohibición de festividades públicas son algunas de las medidas vigentes hasta el jueves 24 de abril La muerte del papa...

Francisco le dio dos santos a Venezuela pero un papa venezolano parece una opción lejana

El país tiene dos cardenales, pero ambos superan los 80 años de edad El papa Francisco estaba recluido en el Hospital Gemelli de Roma y...

Al menos 19 feminicidios se cometieron en Venezuela entre enero y febrero

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela entre enero y febrero de este año, según un informe difundido este lunes por...