29.4 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025
Publicidad

Restringen paso entre México y Estados Unidos por el coronavirus

Fecha:

Comparte:

En punto de las 00.00 horas de este sábado comenzó la restricción de cruces fronterizos entre México y Estados Unidos, entre ellos, el paso entre la ciudad mexicana de Tijuana y la estadounidense de San Ysidro, uno de los más transitados, así como en el cruce Otay Mesa, dando exclusividad a pases médicos y otras prioridades ante la crisis del coronavirus

El viernes, los Gobiernos de México y de Estados Unidos anunciaron un acuerdo para frenar la pandemia del coronavirus y decretaron el cierre de la frontera común a partir de este sábado y durante 30 días para los «viajes no esenciales», es decir, los de carácter turístico o recreativo. 

En cambio, la frontera seguirá abierta para el tránsito de alimentos, combustible, atención médica y medicamentos. 

Bajo este esquema, las personas con visas de turista no podrán pisar suelo estadounidense durante 30 días, así como las personas que realizan actividades «no esenciales» en EE.UU., y sólo se permitirá el ingreso a quienes vayan con fin médico, educativo y al comercio. 

Según datos oficiales, entre Tijuana y San Ysidro, se registra un cruce diario de unos 60.000 vehículos en horarios o fechas no festivas. 

Las autoridades aún no determinan el impacto económico que esta medida generará en ambos lados de la frontera, una decisión tomada de común acuerdo entre los dos Gobiernos, como prevención ante la pandemia del COVID-19. 

Actualmente, en el estado de California, Estados Unidos, se han registrado cerca de 700 casos de COVID-19 y alrededor de 16 personas muertas por este virus, mientras que en el estado mexicano de Baja California, hay 5 casos confirmados y 43 sospechosos. 

De acuerdo a la Secretaría de Salud Estatal, de los cinco casos ya confirmados, cuatro son en Mexicali y uno en Tijuana, todos con antecedentes de haber viajado a distintas ciudades de Estados Unidos. 

Hasta este día, en la ciudad de Tijuana no se ha ordenado un tiempo de resguardo a la población y solo se ha recomendado a restaurantes y comercios ambulantes tomar las medidas prevención, para evitar la propagación del contagio. 

Pese a las peticiones de no entrar en «pánico», aún se siguen percibiendo compras masivas en tiendas departamentales y los productos con mayor demanda son los de higiene personal. 

Por otra parte, en los comercios pequeños aún hay abasto de productos de primera necesidad, según confirmó la CANACOPE (Cámara Nacional de Comercio en Pequeño), ya que afirmaron, en México aún laboran con normalidad los productores y distribuidores. 

Este sábado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la decisión de no cerrar la frontera entre ambos países debido a la pandemia por el COVID-19. 

«Hablé con el presidente Donald Trump; le transmití la solidaridad de México con el pueblo y el Gobierno de los Estados Unidos. Agradecí su decisión de no cerrar la frontera», escribió López Obrador en un mensaje de Twitter. 

En un segundo mensaje, el mandatario informó que en la llamada también trataron el tema del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

«Le propuse acelerar la entrada en vigor del T-MEC, para impulsar la recuperación económica de ambos países. Reafirmamos el compromiso de trabajar siempre juntos y, en especial, ahora que atravesamos por tiempos difíciles. Fue una plática afectuosa», apuntó. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A partir de este #24Mar: Gobierno anuncia media jornada y 1X1 en la administración pública por ahorro energético

El sector público trabajará de 8:00 am a 12:30 pm durante las próximas seis semanas El Gobierno de Venezuela informó que la administración pública aplicará...

Fedeagro señala que horticultores migran al cultivo de café ante baja rentabilidad

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela -Fedeagro- advirtió que muchos agricultores han abandonado el cultivo de hortalizas para dedicarse al café, debido a...

El papa Francisco abandona el hospital

El papa ha abandonado este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde ha permanecido 38 días ingresado por una grave infección respiratoria, poco después...

Iberia aumentará vuelos a Latinoamérica hasta los 355 semanales entre 2025 y 2026

Iberia incrementará el número de vuelos a Latinoamérica entre las últimas semanas de 2025 y primeros meses de 2026, hasta superar los 355 semanales...

Miles de fieles celebran en el Vaticano el alta del papa Francisco: Es un milagro

La plaza de San Pedro del Vaticano se llenó este domingo de emoción y júbilo, cuando miles de fieles se congregaron para presenciar el...