27.4 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Consejo de DDHH de la ONU condenó el golpe de estado en Sudán

Fecha:

Comparte:

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que condena el golpe de estado del pasado 25 de octubre en Sudán y exige la liberación del primer ministro Abdalá Hamdok, así como otras personas detenidas arbitrariamente tras la asonada militar.

La resolución, aprobada sin necesidad de votación pero de la que se desligaron Rusia, China y Venezuela, condena «en los términos más enérgicos posibles» el golpe de estado, la suspensión de las instituciones de transición, y la imposición de medidas contrarias a la Declaración Constitucional de 2019 y los Acuerdos de Paz de Juba.

También reclama «la liberación inmediata y sin condiciones previas de todos los detenidos de forma ilegal y arbitraria desde la toma de poder por los militares», entre ellos el citado primer ministro Hamdok y otros miembros civiles del Gobierno sudanés.

La resolución pide al ejército del país norteafricano iniciar un diálogo con esos líderes civiles, y expresa su gran preocupación por la represión de las protestas pacíficas tras el golpe, en la que ha habido un «uso excesivo de la fuerza».

Además se pide a través de esta resolución a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que nombre a un experto para hacer un seguimiento de la situación en Sudán a partir de los sucesos del 25 de octubre.

Con sus investigaciones, la alta comisionada informaría al Consejo de la evolución de la situación en el país africano en la próxima sesión que éste celebrará, en febrero y marzo de 2022.

La propia Bachelet intervino en la sesión de hoy para subrayar que la violenta represión de las protestas contra el golpe de Estado, que ha causado al menos 13 muertos y 300 heridos, debe terminar, y el país debe continuar su transición hacia la democracia.

«Urjo a los líderes militares sudaneses y a quienes les apoyan que den un paso atrás con el fin de permitir que el país vuelva al camino del progreso y las reformas institucionales y legales», señaló Bachelet.

La expresidenta chilena manifestó además su alarma por la prolongada interrupción de internet y otros canales de comunicación en Sudán a raíz del golpe, subrayando que esos servicios «deben ser reinstaurados, pues es crítico que la gente siga pudiendo informarse en momentos críticos como los actuales».

La sesión especial del Consejo de Derechos Humanos se celebró a petición de Reino Unido, Estados Unidos, Noruega y Alemania, y contó hoy con el apoyo de medio centenar de países.

Rusia, por contra, afirmó que la sesión y la resolución salida de ella constituyen una «inadmisible interferencia en los asuntos internos de un país soberano», y acusó al Consejo de Derechos Humanos de presionar con frecuencia a países en complicados periodos de transición política.

China afirmo que el pueblo de Sudán «debe resolver por sí mismo sus problemas» y Venezuela también criticó al Consejo por «explotar los derechos humanos con fines políticos».

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“Con la abstención no se logra nada”: Henrique Capriles participará en las elecciones del #27Abr

El dirigente político Henrique Capriles Radonski afirmó que participará en los próximos comicios regionales y parlamentarios que están convocados para el próximo 27 de...

Ministro del Interior de Colombia propone renuncia de todo el gabinete por ser «insostenible»

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo "insostenible" tras el consejo...

Exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron 15% durante enero de 2025

Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron en 15% durante el mes de enero de 2025, al situarse en 867.000 barriles diarios, impulsadas por un...

Diosdado Cabello llama a “fortalecer los métodos” para elegir a candidatos del PSUV para el #27Abr

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ordenó este miércoles #5Feb que se fortalezcan los métodos de elección para...

Despojar a toda la población para crear «la Riviera de Oriente Medio»: El plan de Trump para Gaza

El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió este martes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reseñó RT en su portal web. Durante el encuentro...