27.3 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025
Publicidad

Comité del Paro pide explorar diálogo de paz con ELN e implementación integral de acuerdo con las FARC

Fecha:

Comparte:

En una carta firmada también por el movimiento Defendamos la Paz y congresistas opositores, los convocantes de las protestas pidieron que la agenda de diálogo con el Gobierno»gire en torno a las propuestas de la sociedad civil y no de la política vigente».

El Comité Nacional del Paro, promotor de las protestas contra el Presidente colombiano Iván Duque, agregó a sus peticiones al Gobierno que se explore la posibilidad de retomar los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, suspendidos desde el año pasado.

En una carta firmada también por el movimiento Defendamos la Paz y congresistas opositores, los convocantes de las protestas pidieron que la agenda de diálogo con el Gobierno «gire en torno a las propuestas de la sociedad civil y no de la política vigente».

Una de ellas es la «implementación integral del acuerdo final de paz» con las FARC, firmado en 2016 y «que se exploren posibilidades para retomar los diálogos» con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El ELN inició en febrero de 2017, en Quito, unas negociaciones de paz con el anterior Gobierno colombiano que en mayo de 2018, fueron trasladadas a La Habana, pero al asumir el cargo el 7 de agosto del año pasado, Duque condicionó su continuidad a que ese grupo cese toda actividad criminal y libere a las personas que tiene secuestradas.

Además, luego del ataque terrorista del pasado 17 de enero, contra una escuela de la Policía en Bogotá, en el que murieron 22 cadetes, los diálogos quedaron en punto muerto y Duque pidió a Cuba que entregue a los delegados de la guerrilla que se encuentran en La Habana para los diálogos, petición que no ha sido atendida por el Gobierno caribeño.

Es por ello que quienes firmaron la misiva consideran que en las calles «la ciudadanía ha expresado en forma multitudinaria y civilizada» ,que busca un cambio «que permita contrarrestar la desigualdad social, asegurar el respeto de sus derechos y consolidar la paz».

También criticaron la propuesta de Conversación Nacional, a la que convocó el mandatario la semana pasada, que ya se inició, porque consideran que ese diálogo no cumple con los requisitos de ser «incluyente, democrático y eficaz».

La carta fue firmada, entre otros, por el ex jefe negociador de paz con las FARC Humberto de la Calle; el alcalde electo de Medellín, Daniel Quintero, y Rudolf Hommes, ex ministro de Hacienda y ex rector de la Universidad de los Andes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Cómo percibe la gente en la calle el recorte de horarios del sector público y el 1X1 ordenado por el Poder Ejecutivo?

El Gobierno de Nicolás Maduro anunció un recorte de horario en la administración pública y la implementación del método 1 x 1, el cual...

¿Qué es un fondo de comercio en Venezuela? Todo lo que debes saber

En Venezuela, el concepto de fondo de comercio es fundamental en el mundo empresarial y comercial. Se trata de un activo intangible que representa...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #26Mar

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 26 de marzo será...

Juan Carlos Alvarado será candidato a la gobernación del estado Táchira

El líder político, Juan Carlos Alvarado, secretario Nacional General de Copei y parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), en rueda de prensa anunció su...

La Vinotinto suma tres puntos ante Perú y sube a puesto de repechaje para el Mundial 2026 (+Videos)

La selección de Venezuela hizo su trabajo al ganarle 1 por 0 a su homóloga de Perú. Con este triunfo la Vinotinto suma 15...