22.1 C
Caracas
domingo, 04 mayo, 2025

Tras la muerte de Francisco: ¿Quién será el próximo papa?

Fecha:

Comparte:

El mundo católico está de luto tras el fallecimiento del papa Francisco, un líder carismático que marcó la historia de la Iglesia con su mensaje de humildad y reforma. Con su partida, comienza el complejo proceso del cónclave, en el que los cardenales deberán elegir a su sucesor.

Tras la muerte del papa, se activa el protocolo establecido en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. El Camerlengo certifica el fallecimiento, se inicia un período de luto y se convoca a los cardenales electores al cónclave en la Capilla Sixtina. Allí, tras jornadas de deliberación y votación secreta, un nuevo pontífice será elegido.

¿Quiénes son los principales candidatos para asumir el trono de San Pedro?

Los principales favoritos

A medida que se acerca el cónclave, ciertos nombres emergen como posibles sucesores. Entre ellos, destacan los siguientes cardenales:

Cardenal Pietro Parolin (Italia): Actual secretario de Estado del Vaticano, Parolin es una figura clave en la diplomacia vaticana. Con una vasta experiencia en relaciones internacionales, su liderazgo podría fortalecer el papel de la Santa Sede en el escenario global.

A pesar de su carácter moderado y pragmático, su proximidad al poder vaticano y su función en la diplomacia lo posicionan más en la línea de la tradición institucionalista, que combina elementos de Francisco y Benedicto XVI.

Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas): Conocido como «el Francisco asiático», Tagle es un pastor cercano a la gente, con un carisma que ha conquistado a muchos fieles. Su elección marcaría un hito, convirtiéndolo en el primer papa de origen filipino.

Su enfoque pastoral es muy próximo a la comunidad y su mensaje se enfoca en la misericordia, la inclusión y la justicia social. Es claramente afín a la línea de Francisco y podría continuar su legado.

Cardenal Christoph Schönborn (Austria): Arzobispo de Viena y teólogo de renombre, Schönborn ha sido una figura clave en el diálogo interreligioso y la reforma eclesial. Su visión progresista podría continuar el legado de Francisco.

Cardenal Matteo Zuppi (Italia): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es reconocido por su trabajo con los pobres y su enfoque pastoral. Su cercanía con la comunidad y su compromiso social lo posicionan como un fuerte candidato.

Se le considera un cardenal progresista con gran sensibilidad social, vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con los más pobres. Ha fomentado una Iglesia que sea abierta y dialogante, lo cual lo alinea con Francisco.

Cardenal Robert Sarah (Guinea): De tendencia más conservadora, Sarah representa una visión tradicionalista de la Iglesia. Su elección podría significar un giro respecto a las reformas impulsadas por Francisco.

Cardenal Peter Turkson (Ghana): Fue visto como posible candidato a papa en 2013, cuando se eligió a Francisco. Ocupó el cargo de presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021.

Se le considera un candidato moderado, con enfoque social y disposición para abordar temas como la justicia económica y el medioambiente, aunque no es totalmente progresista. En general, ha sido cercano a Francisco, aunque con un perfil más diplomático y menos disruptivo.

Cardenal Gerhard Ludwig Müller (Alemania): Ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aunque Francisco decidió no ampliar su mandato en 2017.

Pese a que al principio daba la impresión de ser un moderado, con el tiempo ha pasado a ser un crítico del papa, sobre todo en asuntos doctrinales. Es cercano a la visión de Benedicto XVI y representa el ala conservadora.

El papa que vendrá

La elección del nuevo papa será un evento determinante para el futuro de la Iglesia católica. Con desafíos como la secularización, la crisis de vocaciones y los cambios sociales, el próximo pontífice tendrá la tarea de definir el rumbo del catolicismo en el siglo XXI.

Analistas y expertos consideran que el próximo papa tenga una línea parecida al de Francisco. Según un trabajo de la revista Semana, en términos generales, se considera que el próximo papa se alineará con la doctrina de Francisco, dado que 60% de los cardenales pertenece al ala progresista. Por lo que Matteo Zuppi, Luis Antonio Tange y Pietro Parolin parecen ser los máximos candidatos, según expertos que cubren la Santa Sede.

Las miradas del mundo estarán puestas en la chimenea de la Capilla Sixtina, esperando el humo blanco que anuncie al nuevo líder de la Iglesia. ¿Será un continuador del legado de Francisco o traerá un giro inesperado? La respuesta, como siempre, quedará en manos de los cardenales y de la providencia divina.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Alonso Medina Roa: No puede haber una sociedad tranquila y estable con tantas personas detenidas por razones políticas

"En Venezuela hay aproximadamente 900 personas detenidas por causas vinculadas con hechos políticos. Eso no es nada alentador. En cualquier país del mundo es...

Venezuela insiste en negociar con Guyana sobre disputa territorial por el Esequibo

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, insistió este sábado que Guyana solo tiene la opción de negociar en el marco del Acuerdo de...

11 personas heridas tras caída de un auto en el estacionamiento del gimnasio vertical de Petare

Este sábado un vehículo cayó desde el estacionamiento del gimnasio vertical El Dorado ubicado en la avenida Francisco de Miranda, en Petare. El automóvil impactó...

Delcy Rodríguez confirma que Plan de Ahorro Eléctrico se extenderá por dos semanas más

El Gobierno extendió por dos semanas más la medida de reducción de la jornada laboral en las instituciones públicas del país. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy...

La OPEP+ aumentará en 411.000 barriles diarios su oferta de crudo en junio

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este sábado aumentar en 411.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir...