25.7 C
Caracas
jueves, 10 julio, 2025
Publicidad

ONU amenaza con abandonar Afganistán por veto contra mujeres

Fecha:

Comparte:

De las 3.900 personas que trabajan para la ONU en Afganistán, 3.300 son afganos, 400 de los cuales son mujeres

La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) instruyó este 4 de abril a sus empleados a trabajar desde casa en lugar de acudir a las oficinas, en respuesta al reciente veto talibán que impide el trabajo de las mujeres que este organismo emplea en el país, y adelantó que existe la posibilidad de que deba cerrar la misión y abandonar territorio afgano.

A través de un comunicado, UNAMA señaló que este nuevo escenario obliga a tomar «una terrible decisión” sobre si continuar o no sus operaciones. «Con esta prohibición las autoridades talibanas pretenden forzar de facto a la ONU a tomar una decisión terrible entre permanecer y proporcionar asistencia al pueblo afgano o respetar las normas y principios a los que estamos obligados», expresó UNAMA.

La ONU informó el 4 de abril que los talibanes habían prohibido trabajar en la organización a sus empleadas afganas, que hasta ahora se habían librado de las medidas que ya se aplicaban a las ONG. Esto pone en peligro el trabajo de la entidad, que depende de las encuestas en terreno y la entrega de asistencia humanitaria, ambas funciones que sin el personal femenino son inviables.

Será responsabilidad «de las autoridades de facto”

Por todo lo anterior, la directora de la UNAMA, Rosa Otunbayeva, pidió a todo su equipo hacer trabajo desde casa, salvo en casos puntuales, y dijo que se analizará el funcionamiento de la misión «hasta el 5 de mayo”. «Durante este periodo, la ONU en Afganistán llevará a cabo todas las consultas necesarias, hará los ajustes operativos requeridos y acelerará la preparación de alternativas para todos los resultados posibles», indicó.

«Debe quedar claro que cualquier consecuencia negativa de esta crisis para el pueblo afgano será responsabilidad de las autoridades de facto», añade el texto. De las 3.900 personas que trabajan para la ONU en Afganistán, 3.300 son afganos, 400 de los cuales son mujeres.

Desde que retomaron el poder en agosto de 2021, los talibanes han impuesto toda una serie de restricciones a las mujeres, que van desde cubrirse el rostro para salir a la calle, ir acompañadas por un familiar masculino para realizar viajes o la imposibilidad de estudiar o trabajar en ciertos puestos de empleo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Foro: «Basta de Represión», una exigencia al respeto de los DDHH en Venezuela

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela fue el escenario de un debate, este jueves 10 de...

Parlamento designa a Imad Saab Saab como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Venezuela ante Argelia

La Asamblea Nacional (AN) aprobó por unanimidad el nombramiento de Imad Saab Saab como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Venezuela ante Argelia.   Durante la sesión ordinaria de este...

Capturado presunto homicida de Humberto Gracias en Bolívar

Durante este jueves 10 de julio, a través de sus redes sociales, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas...

Modric se despidió del Real Madrid

Luka Modric, el croata y el jugador del Real Madrid, ha dicho adiós al club blanco. Su último partido con la camiseta merengue...

«No alcanzará ni para ir a la playa»: Gremios universitarios reclaman a las autoridades por ajuste en el pago del Bono Vacacional

El Bono Vacacional para los trabajadores del sector universitario, y recreacional para los jubilados, se estima que debe ser cancelado entre este jueves #10Jul...