28.7 C
Caracas
viernes, 21 febrero, 2025

Aumento de la inflación vuelve a generar angustia y desesperanza en los venezolanos, señala economista Luis Crespo

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La pérdida del poder de compra afecta la estabilidad de las familias, enfatizó el vicepresidente de la Apucv durante una jornada sobre migración organizada por la Dirección de Extensión de la UCV

El retroceso del bolívar frente al dólar, que se traduce en menor poder adquisitivo del ingreso, está generando angustia y desesperanza en las familias, señaló este jueves el economista Luis Crespo, profesor de la UCV y vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv).

Crespo, durante la jornada sobre migración organizada por la Dirección de Extensión de la UCV y realizada este jueves 20 de febrero, explicó que en el último trimestre de 2024 y lo que va de 2025 «la variable de angustia producto de la inflación y del tipo de cambio en Venezuela viene creciendo». Las dos variables «estaban estacionarias, porque existía una relativa estabilidad del tipo de cambio, una relativa estabilidad de la inflación», pero luego del 28 de julio la incertidumbre volvió a aparecer.

«En este momento lo estamos viviendo. El tipo de cambio paralelo cerraba en 80. Es un drama, un drama», destacó, porque despierta angustia y desesperanza. «Aparecen angustia, temor y desesperanza. Es lo que hemos identificado».

Recordó que los periodos de hiperinflación se caracterizan por la ruptura de los grupos familiares, como se pudo observar con la migración de población de Perú, Bolivia y otros países a Venezuela. La precariedad por la pérdida del poder de compra genera «angustia, desesperanza» en las familias, subrayó.

El académico subrayó que el país vivió no una simple recesión, sino un proceso de depresión económica que afecta el empleo, la generación de bienes y servicios y las actividades para satisfacer las necesidades de la población. De ese hecho «todavía no nos estamos recuperando», subrayó. Prueba de ello es que en 2014 la economía venezolana «producía aproximadamente 450 mil millones de dólares» y al cierre de 2024 «pudiéramos estar hablando de 100 a 155 mil millones de dólares. A esa magnitud de caída de la actividad económica nos referimos los economistas cuando decimos que hubo una destrucción de la actividad económica de 80%.

En 2021 «salimos de ese ciclo de depresión», aunque es imposible decir que se trata de crecimiento definitivamente, comentó. «Fue la destrucción de aproximadamente 300 mil millones de dólares que se expresaba en destrucción de empleo, desinversión» y destrucción «del sistema monetario y del sistema de precios.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Álvaro Pérez-Kattar: Una historia superación

https://youtu.be/iAHaNY0bC48?si=6rh8U42M6CqhYtLH Álvaro Pérez-Kattar es un locutor, empresario, coach y ontólogo, creador del podcast ''The Way''. En el 2015 publicó su primer libro: ¿Optimista, yo? (best seller),...

Confianza Venezuela surge en «defensa del voto democrático el próxmo #25May»

El político Fran Rodríguez, líder popular del Estado Bolívar, anunció el lanzamiento del movimiento Confianza Venezuela, un esfuerzo diseñado para defender el voto en el...

Uno de los abogados de Diddy se retiró del caso antes del juicio por tráfico sexual

Uno de los abogados de Sean 'Diddy' Combs solicitó retirarse del caso federal antes del juicio por tráfico sexual, que comenzará el 5 de...

¿Adiós a la Constitución de Chávez?: Maduro pide cambios

https://youtube.com/shorts/a5mzzbZAWA0?si=TNRFaD3W5PhNrkIZ El presidente Nicolas Maduro anunció ante la Asamblea Nacional un conjunto de reformas que va a impulsar para cambiar la Constitución, y adaptarla a...

Erik y Lyle Menéndez hablaron sobre abusos que sufrieron en prisión: Fue traumático

Los hermanos Erik y Lyle Menéndez, condenados en 1996 por el asesinato de sus padres, reconocieron que sufrieron abuso y acoso durante sus primeros años...