18.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Tamara Herrera: De mantenerse la flexibilización de sanciones, la tasa del dólar podría cerrar 2024 en Bs 100

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

La directora de Síntesis Financiera precisó que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de «cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que a su vez justifica y sostendrá la licencia general 44»

La economista y directora de la consultora Síntesis Financiera, Tamara Herrera, estima que en caso de que se mantenga la flexibilización de las sanciones económicas por parte del gobierno de Estados Unidos, el tipo de cambio en moneda estadounidense podría cerrar el año 2024 en 100 bolívares por dólar.

«Si fluye con normalidad todo este proceso de la licencia, sin los ruidos que vamos a estar escuchando (…) podríamos tener un tipo de cambio que va a subir de 40 bolívares, que es el pronóstico del cierre para este 2023, hasta los 100 bolívares por dólar al finalizar 2024», detalló.

No obstante, explicó que en caso de que se elimine la relajación del marco sancionatorio al país latinoamericano, el precio de la divisa podría superar los Bs. 130 por dólar.

Durante un encuentro con periodistas de la fuente económica, organizada por Cedice Libertad, Herrera detalló que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de «cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que a su vez justifica y sostendrá la licencia general 44 que permite a Venezuela exportar, a donde desea y a precios de mercado (internacional), su petróleo».

Destacó que esto podría proveer más divisas y funcionamiento económico para la industria petrolera, así como generar una mayor contribución fiscal para el Gobierno venezolano, lo que «le beneficiaría mucho» en un año electoral.

Además, este movimiento proveerá divisas que el Gobierno puede destinar para una mayor intervención del mercado cambiario nacional, motivado por «su principal preocupación que es mantener a raya, en la medida de lo posible, el tipo de cambio».

Por lo tanto, augura que el 2024 no va a ser tan «duro y difícil», como lo ha sido el 2023, y la diferencia va a estar en un mayor crecimiento económico, que pese a ser aún insuficiente, permitirá que el país goce de un Producto Interno Bruto que ronde el 7%, un alza importante considerando que este año podría cerrar con un crecimiento de 2,7%.

Finalmente, Herrera precisó que en caso de suspenderse la licencia estadounidense por el incumplimiento de los acuerdos políticos establecidos, Venezuela perderá acceso a al menos 2.000 millones de ingresos «solo en esa parte del año y, por supuesto, para el resto del año».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...