23.7 C
Caracas
jueves, 18 septiembre, 2025
Publicidad

¿Qué tanto pesa hoy el CLAP en la dieta de los venezolanos?

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«En el año 2020 el Estado venezolano aplicó una estrategia de reducción de peso en los combos. De hecho, eliminó las cajas y las convirtió en bolsas. Pasamos de unos 11 kilos en 2019 a cerrar en diciembre de 2020 en 5,6 kilos», afirma Edison Arciniega, director ejecutivo de Ciudadanía en Acción

En 2016 el gobierno de Nicolás Maduro comenzó a implementar el programa CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) para distribuir alimentos a precios subsidiados y en respuesta a la denominada «guerra económica». Según la agencia estatal AVN, nacieron en el estado Yaracuy, como una respuesta popular a la especulación. Los CLAP, como organizaciones comunitarias, tenían la tarea de distribuir alimentos casa por casa.

Pero poco a poco la oferta de alimentar a las familias fue quedando en palabras. Ya en agosto de 2019, Edison Arciniega, director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, afirmó: “Tenemos un CLAP que en el mes de enero logró cubrir 54.76% de la familia y suministrar seis millones de cajas y que en el mes de julio cerró con 46.73% de la familia y 3.800.000 cajas”. En la reseña de Tal Cual, Arciniegas alertó sobre la imposición de condiciones para acceder a la caja.

Arciniegas afirmó, este miércoles 3 de febrero, que el CLAP hoy día solo representa 7% de los alimentos disponibles.

-¿Por qué tan bajo?

-En el año 2020 el Estado venezolano aplicó una estrategia de reducción de peso en los combos. De hecho, eliminó las cajas y las convirtió en bolsas. Pasamos de unos 11 kilos en 2019 a cerrar en diciembre de 2020 en 5,6 kilos.

Definitivamente, asegura, «la ruta de los CLAP y de los combos proteicos CLAP va en desaparición». No ha logrado suministrar «ni 10% de los alimentos disponibles en el país» y está concentrado en Caracas.

El analista considera que el Estado va a priorizar la entrega «de empresas monetarias directas por encima de la entrega de alimentos». Las transferencias llegan «a más de 80% de los hogares, mientras el CLAP está en torno a 40%».

-¿Qué consecuencias puede tener la desaparición del CLAP?

-Ninguna. Los venezolanos durante 2020 aprendieron a vivir sin CLAP. El gran tema es que el ciudadano está empezando a recuperar su autonomía en términos mentales. Parece estar empezando a organizarse con base en sus capacidades y no con base en lo que el Estado le puede dar.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Asocauchos proyecta aumento de 90 mil neumáticos en ventas para 2025

La Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos de Venezuela (Asocauchos) estima que este año se comercializarán entre 80.000 y 90.000 neumáticos adicionales en el...

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que las relaciones consulares con Venezuela fueron restauradas para "trasladar" a aquellos migrantes de...

Chris Wallace recibió una estrella en Hollywood junto a la de su padre

El presentador de televisión Chris Wallace, uno de los periodistas más aclamados de Estados Unidos, recibió este jueves una estrella en Hollywood al lado...

Mastercard presenta nuevas herramientas y asociaciones para impulsar el comercio inteligente y seguro de Agentic

Mastercard está impulsando los pagos impulsados por IA a través de nuevas herramientas para desarrolladores, servicios de asesoramiento ampliados y una colaboración aún más...

HRW denuncia ejecuciones extrajudiciales en operaciones antidrogas de EEUU en el Caribe

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves que los recientes bombardeos ejecutados por Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en...