21.7 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Por qué las megaelecciones empujan la hiperinflación en Venezuela

Fecha:

Comparte:

En los últimos dos meses «la liquidez monetaria ha crecido 63%, y esto está generando nuevas presiones sobre el tipo de cambio que, entre abril y mayo, creció 48%», explicó el periodista José Gregorio Yépez durante su programa Con los pies planos

La hiperinflación en Venezuela está «vivita y coleando», impulsada por un conjunto de factores y también por ser este un año electoral, aseguró el periodista José Gregorio Yépez durante su programa Con los pies planos, transmitido por la cuenta en Instagram de contrapunto.com.

Las megaelecciones del 21 de noviembre están incidiendo, analizó. Por ser un año electoral «comienzan las reparaciones» y a pesar de la depresión de la economía «ya vemos pintura y arreglos por todos lados». Los gobiernos locales y regionales quieren producir «sensación de eficiencia» aunque los arreglos se limitan, como se dice popularmente, a «por donde pasa la reina». Buscan, también, generar empleo, comentó.

En los últimos dos meses «la liquidez monetaria ha crecido 63%, y esto está generando nuevas presiones sobre el tipo de cambio que, entre abril y mayo, creció 48%».

El escenario económico venezolano sigue siendo complejo, aseguró Yépez, y no es solo una frase hecha, porque cada día se corrobora. Uno de los factores que está pesando es que «el aparato productivo nacional no puede moverse por la falta de energía».

No solo continúan las fallas eléctricas, sino que la escasez de combustible impide las actividades económicas. En el interior del país abastecerse con gasolina o diésel «implica hasta cuatro días de cola», incluso en las estaciones de servicio que la ofrecen en dólares. Así, el mercado negro sigue aumentando, y el costo de ese combustible se refleja en el precio de los alimentos al consumidor. Por si fuera poco la falta de combustible impide alimentar las plantas termoeléctricas.

«La capacidad instalada del andamiaje industrial venezolano funciona al 20%», señaló. En general casi todas las actividades están por debajo de 20%. «Y no hablemos de la industria automotriz, que cerró con 94,75% de su capacidad instalada detenida durante el año pasado».

Sin producción, subrayó, «hay baja oferta de bienes, lo que hace que se impulsen las presiones sobre la hiperinflación que vive Venezuela».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro respalda gestiones de Colombia y Sudáfrica por la paz de Palestina

Nicolás Maduro envió una carta a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el que respalda las gestiones que desde el Grupo La Haya...

Maduro anuncia financiamiento para proyectos que queden en segundo lugar en consulta popular en Petare

Nicolás Maduro anunció este martes que el proyecto que quede en segundo lugar en la consulta popular de los jóvenes que se realizará el...

Maduro celebró la poesía de Tarek William Saab

En el marco de la clausura de la 21° Feria del Libro Internacional de Venezuela (FILVEN) y a propósito de celebrarse los 45 años...

Horelyz Vásquez: La venezolana que resalta en la industria tecnológica de EEUU

“Desde muy joven me sentí atraída por cómo la tecnología podía simplificar procesos y generar cambios reales en la vida de las personas. En...

Xuxo revela con quién estaba en el viejo motel en donde lo encontraron

Una vez más, Xuxo (@soyxuxo) sorprende la escena con su ya acostumbrada versatilidad, pero esta vez conectando con la salsa, su género musical preferido....