24.7 C
Caracas
viernes, 31 marzo, 2023

Pensionados venezolanos le dan la bienvenida al año 2023 con la exigencia de la indexación de las pensiones

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La Copenjuve solicitará que, con los 3 mil millones de dólares aprobados en el diálogo en México, se garanticen cirugías y medicamentos a los jubilados y pensionados que lo necesiten

Si 2022 quedó marcado por las protestas laborales en Venezuela, también fue el año en el que jubilados y pensionados tomaron las calles para reclamar pensiones acordes con el costo de la vida y la restitución de la atención médica. «La pensión es de 130 bolívares, lo que no alcanza ni a 8 dólares mensuales. ¿Quién vive en el mundo con 8 dólares mensuales? Tengo 73 años, Soy educadora jubilada, madre, abuela y amante de mi país», afirmó Selmira Sayago. «Realmente vivo de dar clases» y no de la pensión.

Las instituciones no dieron respuesta a los reclamos: «Ninguna», enfatizó Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela. Sin embargo, los dirigentes consideran que consiguieron un tesoro: la unificación. Es una multitud de 5,3 millones de personas que reciben una pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

«Hemos logrado organizarnos y unificarnos a escala nacional», subrayó Pedro García, dirigente magisterial y presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de la Región Capital. Ya se constituyó la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de Venezuela (Copenjuve).

«El presidente Maduro anunció que iba a aumentar la pensión a 200, 300 dólares. En mayo dijo que iba a dar 10 mil bolívares para los que se jubilaron entre 2018 y 2022. Es decir, hizo una serie de anuncios presionado por estas organizaciones de pensionados que luego sumaron a trabajadores activos. Ese es un saldo positivo», destacó García a contrapunto.com. «Los viejitos, los pensionados de Venezuela estimularon la lucha de calle y estimularon a los activos, y eso es bueno, porque en otros estados han hecho encuentros con 200 y 300 dirigentes sociales y sindicales, cosa que no se veía».

La lucha «no la vamos a dejar», confirmó. «Vamos a seguir en la calle».

La indexación de las pensiones es una exigencia expuesta, en diciembre pasado, ante la Defensoría del Pueblo. También, la recuperación de la atención médica y el rescate de la seguridad social. García va más allá y pone la lupa en los recursos aprobados en la última ronda de diálogo en México, unos 3 mil millones de dólares: «Vamos a solicitar a los pensionados que no han sido operados, o tengan tratamiento médico que no pueden adquirir, que se registren. Y lo vamos a entregar en la ONU, porque ese dinero no puede perderse y no se lo pueden robar». Los fondos también son para la salud «y la salud es para la gente que está enferma», es «una inversión directa en personas de carne y hueso».

El planteamiento de una bipartita entre el Ministerio del Trabajo y la Copenjuve podría destrancar el juego, opina Lozada. «La propusimos y el ministro del Trabajo la aceptó» en octubre pasado, pero no se ha concretado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ministerio Público maneja dos hipótesis en el feminicidio de Nazareth Marín

Las investigaciones alrededor de la muerte de Nazareth Marín, de 27 años de edad, trabajadora del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forense, continúan...

índice Bursátil Caracas cerró en 29.025,46 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 27 y el 31 de marzo de 2023, se negoció un total de 51 millones...

Stephen Curry renueva su contrato con Under Armour

El fundador de Under Armour, Kevin Plank, señala que los propios ingresos previstos con esta asociación desencadenan una serie de cláusulas para extender continuamente...

Jorge Rodríguez: Irán presos sea cual sea el cargo que ostenten

Jorge Rodríguez fue enfático al señalar que se reconocerán, sin duda, los derechos humanos de quienes traicionaron el juramento ante el pueblo, y también...

Asamblea Nacional aprueba en primera discusión Ley Orgánica de Extinción de Dominio

Cabello Rondón, pidió encarecidamente a los diputados del Bloque Chavista a evitar meterse en problemas. “…no se metan en vainas porque nuestro pueblo confía...