22.9 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Guía para facilitar los pagos en divisas

Texto: Kemberlyn Talero

Fecha:

Comparte:

Estar al día con la tasa y tener una reserva en bolívares son algunas de las recomendaciones para agilizar los pagos en dólares.

Desde el año pasado los pagos en divisas se volvieron cada vez más frecuentes. La razón es conocida, la hiperinflación y la falta de efectivo llevaron a la población a refugiarse en una moneda dura, por lo que el dólar se convirtió en un referente para las compras.

Aún así, con el auge del dólar surgen nuevas problemáticas a la hora de pagar: ¿Con billetes de qué denominación se cuenta? ¿Es necesario cambio? ¿En qué estado está el billete?

Y es que a pesar de la abundancia de dólares en las calles, es difícil encontrar lugares donde cuenten con efectivo en bolívares o billetes de dólar en pequeñas denominaciones para dar vuelto. Igualmente, los comercios revisan con especial rigurosidad el estado de los billetes, pues contrario a lo que sucede en cualquier país del mundo, en Venezuela deben estar en perfecto estado para que puedan ser aceptados por los comerciantes.

Ante las dificultades en el pago en divisas, Contrapunto ofrece algunas recomendaciones a la hora de cancelar en los comercios:

  • Tenga en cuenta la tasa del día: El dólar cambia en el país con mucha facilidad, así que es importante mantenerse al día con la cotización y tratar de encontrar locales con la tasa más cercana a la publicada en los portales.
  • Mientras más pequeños los billetes o exactos los montos mejor: Uno de los principales problemas en las compras con divisas es el vuelto, por lo que usar billetes de baja denominación (1 o 5 dólares) es una ventaja al momento de realizar las compras, así como pagar montos como 5, 10, 20, 50 o 100 dólares.
  • Los bolívares siguen siendo necesarios: Al comprar, es usual que los comerciantes conviertan el monto a una cifra «redonda» en dólares y pidan una diferencia en bolívares, por lo que es recomendable tener al menos el equivalente a 5 dólares en bolívares para pagar las diferencias.
  • Evaluar la forma de pago: Si dispone de dólares y bolívares, es recomendable evaluar si es más conveniente pagar en divisas o con la moneda local, porque en algunos casos por la cotización del dólar resulta más barato pagar en bolívares y en otros es mejor cancelar en divisas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Evo Morales no asistió a audiencia por trata y le dieron 48 horas para demostrar enfermedad

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) no acudió este martes a la audiencia cautelar programada por el caso de trata agravada de personas...

Índice de Riesgo Político latinoamericano vaticina un 2025 “complejo, volátil e incierto» y alerta por agudización de crisis en Venezuela

"Para algunos analistas, estamos ante el período más peligroso desde el final de la Guerra Fría; para otros, incluso desde la conclusión de la...

Fuerza Armada rechaza llamado de Uribe: «No vacilaremos en enfrentar, combatir y neutralizar cualquier amenaza»

"Promover la guerra en Latinoamérica, que desde hace siglos no sufre las atrocidades de un conflicto bélico y ha sido declarada como zona de...

Cancillería venezolana ordenó a Países Bajos, Francia e Italia «limitar a tres» el número de diplomáticos acreditados

"Además, los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la Plaza Bolívar de Caracas" La Cancillería...

PJ: Se inicia un «periodo de envilecimiento autocrático que exigirá resiliencia política, creatividad estratégica y rectitud personal»

El partido consideró que Nicolás Maduro, Miguel Díaz Canel y Daniel Ortega forman parte de un eje antidemocrático que, junto a Rusia, Irán y...