22.3 C
Caracas
viernes, 25 abril, 2025

Comercios en Caracas también se unen a la fiebre del Black Friday

Texto: Kemberlyn Talero

Fecha:

Comparte:

En Venezuela, la crisis económica no es impedimento para que centros comerciales como el Sambil Caracas preparen descuentos de entre 20% y 50% en su mercancía,

Este viernes 29 de noviembre llegan a los comercios del mundo los acostumbrados descuentos del Black Friday o Viernes Negro, y a pesar de la crisis del país los comercios de Caracas no serán la excepción.

Cada viernes, después del Día de Acción de Gracias, se celebra esta festividad que nació en Estados Unidos y luego se extendió por el resto del mundo, con ofertas y descuentos que hacen desbordar tanto centros comerciales como tiendas online.

En Venezuela, la crisis económica no es impedimento para que centros comerciales como el Sambil Caracas preparen descuentos de entre 20% y 50% en su mercancía, medida que también sirve para lograr un repunte de las ventas y contrarrestar así la caída de los últimos días.

«Las ventas han estado un poco lentas, por la proximidad del famoso Black Friday que vamos a tener el viernes», comentó un empleado de una de las tiendas del centro comercial Sambil.

En un recorrido realizado por el equipo de Contrapunto, se pudo observar como algunos comercios ya muestran sus letreros con los descuentos para este viernes, mientras que en otras tiendas ya los comenzaron a aplicar desde esta semana por lo que las ventas han subido un poco, según comentaron sus empleados.

Samuel Moreno, empleado de una tienda de aparatos tecnológicos, indicó que las ventas esta semana «han bajado mucho» por el «Black Friday», pues la semana pasada «hubo muchas ventas».

«Se están manejando los precios para el descuento, pero se va a trabajar de 10:00 a.m. a 12:00 a.m., a partir de las 8:00 p.m., va a haber remates en muchos productos», resaltó Moreno.

¿En dólares o en bolívares?

Aunque ya es usual el uso de las divisas en las tiendas del centro comercial, la cantidad de dólares que reciben varía de un local a otro.

Mientras que para algunos los pagos en divisas representan cerca del 85% de las ventas diarias, otros comercios reciben el 30% o 40% en dólares y el resto en bolívares.

El marcaje de precios es otro elemento que varía, pues en algunas tiendas se observan precios en bolívares con su equivalente en dólares, mientras que en otras los precios se muestran únicamente en dólares.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Delegación venezolana obtuvo seis medallas en primera jornada del Mundial de Kenpo

La delegación venezolana que participa en el Mundial de Kenpo que se celebra en la ciudad de Caldas da Rainha, Portugal, obtuvo en la...

Torneo Intercolegial de Tecnología revoluciona la educación

El evento gratuito será realizado en Parque Cristal El próximo sábado 3 de mayo, Caracas se convertirá en el epicentro de la innovación y el...

Voleibol masculino se prepara para los Juegos Bolivarianos 2025

Con el objetivo de alcanzar un lugar en el podio y recuperar el sitial regional, el equipo en voleibol masculino se prepara con paso...

La Habana se siente orgullosa: Daniela Casanova conquista el Certamen de Belleza

Daniela Casanova, joven cubana nacida en La Habana, está demostrando que no solo la belleza física es importante en los certámenes de belleza, sino...

Jesús Palacios: Sabemos que la presión hacia la devaluación es lo que está ganando y prevemos en los próximos meses es que siga siendo...

El economista Jesús Palacios indicó que aunque el Banco Central de Venezuela (BCV) se ha esforzado por intentar mantener un tipo de cambio oficial...