25.6 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

Comercios en Caracas también se unen a la fiebre del Black Friday

Texto: Kemberlyn Talero

Fecha:

Comparte:

En Venezuela, la crisis económica no es impedimento para que centros comerciales como el Sambil Caracas preparen descuentos de entre 20% y 50% en su mercancía,

Este viernes 29 de noviembre llegan a los comercios del mundo los acostumbrados descuentos del Black Friday o Viernes Negro, y a pesar de la crisis del país los comercios de Caracas no serán la excepción.

Cada viernes, después del Día de Acción de Gracias, se celebra esta festividad que nació en Estados Unidos y luego se extendió por el resto del mundo, con ofertas y descuentos que hacen desbordar tanto centros comerciales como tiendas online.

En Venezuela, la crisis económica no es impedimento para que centros comerciales como el Sambil Caracas preparen descuentos de entre 20% y 50% en su mercancía, medida que también sirve para lograr un repunte de las ventas y contrarrestar así la caída de los últimos días.

«Las ventas han estado un poco lentas, por la proximidad del famoso Black Friday que vamos a tener el viernes», comentó un empleado de una de las tiendas del centro comercial Sambil.

En un recorrido realizado por el equipo de Contrapunto, se pudo observar como algunos comercios ya muestran sus letreros con los descuentos para este viernes, mientras que en otras tiendas ya los comenzaron a aplicar desde esta semana por lo que las ventas han subido un poco, según comentaron sus empleados.

Samuel Moreno, empleado de una tienda de aparatos tecnológicos, indicó que las ventas esta semana «han bajado mucho» por el «Black Friday», pues la semana pasada «hubo muchas ventas».

«Se están manejando los precios para el descuento, pero se va a trabajar de 10:00 a.m. a 12:00 a.m., a partir de las 8:00 p.m., va a haber remates en muchos productos», resaltó Moreno.

¿En dólares o en bolívares?

Aunque ya es usual el uso de las divisas en las tiendas del centro comercial, la cantidad de dólares que reciben varía de un local a otro.

Mientras que para algunos los pagos en divisas representan cerca del 85% de las ventas diarias, otros comercios reciben el 30% o 40% en dólares y el resto en bolívares.

El marcaje de precios es otro elemento que varía, pues en algunas tiendas se observan precios en bolívares con su equivalente en dólares, mientras que en otras los precios se muestran únicamente en dólares.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

En cinco días culmina el plazo para declarar el ISLR

El próximo viernes 31 de marzo, será el último día para para realizar la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) del Servicio...

Rusia reforzará su flanco oriental y construirá bases para submarinos nucleares en el Pacífico norte

La flota rusa del Pacífico espera contar en 2024 con una nueva base naval en la península de Kamchatka para albergar sus submarinos de...

Caso Nazareth Marín lo que se sabe hasta ahora

Investigaciones quedaron en manos del Ministerio Público Las investigaciones alrededor de la muerte de Nazareth Marín, de 27 años de edad, trabajadora del Servicio Nacional...

Zelenski y Grossi visitan la región de Zaporiyia, en el frente sur

Es la segunda visita del director del OIEA a Zaporiyia desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania Volodimir Zelensky y el director de...

Papa Francisco insta al uso ético de la inteligencia artificial

Destacó que la dignidad humana requiere que reconocer y respetar el hecho de que el valor fundamental de una persona no se puede medir...