27.6 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Pedro Eusse: Debemos actuar ante todos los poderes para recuperar el salario mínimo en Venezuela

Texto, foto y video: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El secretario general de la CUTV propuso acciones ante el Ministerio del Trabajo, los tribunales y la Asamblea Nacional

Con un salario mínimo de 130 bolívares al mes (poco más de un dólar) no se va ni a la esquina. Ese fue uno de los comentarios realizados en el contexto del foro sobre el salario realizado este viernes 27 de junio en la sede de la CTV en Caracas.

En ese escenario, el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), Pedro Eusse, renovó su llamado a la acción unitaria de todas las organizaciones laborales, y propuso una estrategia de acción ante los poderes públicos para la recuperación del salario mínimo.

«Todos los trabajadores y sus organizaciones sindicales deben presionar fuertemente a todos los poderes públicos del Estado venezolano para hacer cumplir las conquistas, en materia salarial, establecidas en la Constitución y en la ley del trabajo», subrayó Eusse.

Para el dirigente. hay herramientas claras que permiten accionar ante las distintas instancias: «Nos asiste la razón».

Al Poder Ejecutivo «hay que reclamarle que cumpla con su obligación, no solamente con los trabajadores al servicio del Estado, sino con todos los trabajadores activos y jubilados y pensionados de Venezuela, porque la Constitución y la ley obligan al Ejecutivo Nacional a tener que tomar decisiones en materia de salarios, y consultar y escuchar a las distintas organizaciones, y no lo hace». Estas acciones, consideró, deben dirigirse al Ministerio del Trabajo.

También «hay que ir al Poder Judicial, a la Sala de Casación Social, a los distintos tribunales del trabajo, para actuar en función de que se paguen todas las bonificaciones, y que al bono de guerra económica, que incluso lo paga el sector privado pero no le quiere reconocer su carácter salarial, se le reconozca su carácter salarial», detalló. Sobre este tema, incluso, ya hay jurisprudencia que ratifica que esas remuneraciones deben ser tomadas como base para el cálculo de prestaciones sociales y pago de bonos de fin de año.

«Hay mucho por hacer en las instancias judiciales», aseveró el secretario general de la CUTV.

En el Poder Legislativo es perentorio presentar un proyecto de ley «que permita obligar al Estado venezolano a que cumpla sus compromisos laborales, como el establecido en el artículo 91 de la Constitución». Sería, tal como lo planteó, una norma que desarrolle lo que garantiza el artículo 91 de la Carta Magna.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¡Ni más caos, ni anarquía! Barragán asegura que la capital celebrará sus 458 años con nuevo alcalde

"Por primera vez va a cambiar esta ciudad (Caracas), habrá un gobierno distinto. Le vamos a dar el mejor regalo a Caracas, en sus...

Cáncer de pulmón

https://youtube.com/shorts/I5cgM3kEX_Q?si=LKnbvAqaMGJv0vY0 Hace algunos años el cáncer de pulmón era muy letal, hoy, afortunadamente, gracias a la medicina, a la ciencia y al esfuerzo por curar...

Canje entre El Salvador y Venezuela

https://youtube.com/shorts/I6Wi29Jiajo?si=hQie7fuGBwKX2iH5 Más allá de la narrativa entre los distintos gobiernos involucrados en este asunto, fue una buena noticia la liberación de los 252 jóvenes secuestrados...

Seniat: Personas naturales con firma personal serán agentes de retención del IVA

La nueva providencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2025 En...

Expo Simón de Niño a Libertador se extiende hasta el 31 de agosto

Así lo anunció la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien compartió la noticia a través de su canal de Telegram La exposición "Simón...