22.1 C
Caracas
martes, 06 mayo, 2025

En tiempos de coronavirus el dólar se dispara y cierra el primer trimestre con un alza de 46%

Texto: Kemberlyn Talero | @kemberlynctm

Fecha:

Comparte:

El dólar pasó de 60.171,72 bolívares a principios de enero a 87.758,89 bolívares por dólar al cierre de marzo

Tres meses marcados por la acostumbrada incertidumbre ante la situación del país, un arranque volátil seguido de una relativa estabilidad en el mercado cambiario y unos últimos 15 días en cuarentena por la pandemia del Covid-19, resumen un primer trimestre en el que el dólar paralelo aumentó 46%.

El dólar inició el año con una cotización de 60.171,72 bolívares por dólar y cerró este martes 31 de marzo en 87.758,89 bolívares, lo que representa un aumento de 46% en el primer trimestre, en el que destacan el alza del precio los primeros días del año y la última semana del trimestre.

El mercado cambiario en el mes de enero, estuvo caracterizado por una fuerte inestabilidad que llevó a un aumento del dólar en los primeros tres días de operaciones en el mercado paralelo de 30%, y dos días después a una abrupta caída del 22%. De acuerdo con algunos economistas, este comportamiento fue consecuencia de un aumento de liquidez debido a que los comercios recibieron bolívares por las operaciones con el sistema Biopago resultantes del canje del bono en petros otorgado en diciembre por el Ejecutivo a los pensionados y trabajadores públicos.

Foto: EFE

Tras la volatilidad de las primeras semanas de enero, el mercado cambiario entró en una etapa de “relativa estabilidad” en la que permaneció durante el mes de febrero y buena parte del mes de marzo. Fue a partir de la segunda quincena de marzo cuando la cotización de la divisa estadounidense comenzó a subir nuevamente, momento en que el país atraviesa la emergencia y cuarentena por la pandemia del Covid-19.

Ante la reciente alza en el precio del dólar, el economista Asdrúbal Oliveros escribió en su cuenta en Twitter, que en una situación como esta los agentes económicos compran dólares como medida de protección, al prever que la situación desmejorará. Por tanto, la demanda de dólares aumenta y sube el precio. “Nada descabellado”, sentencia el economista en la red social.

Foto: EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La Capilla Sixtina: Testigo silencioso de la elección del papa

En el corazón del Vaticano, resguardada entre los muros del Palacio Apostólico, la Capilla Sixtina se alza como uno de los símbolos más imponentes...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #6May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 6 de mayo...

Donald Trump impondrá aranceles para productos farmacéuticos

Lo dijo después de firmar una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en suelo estadounidense El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Rusia celebrará el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi acompañada por líderes mundiales

"Estaremos encantados de ver aquí a todos aquellos que estén dispuestos a celebrar con nosotros esa grandiosa fecha. Eso es especialmente importante ahora cuando...

MAS plantea la necesidad de que se revise el calendario electoral para el 25 de mayo

El secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, declaró que "desde hace ya cierto tiempo hay distintos sectores de la política, en...