24.5 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025
Publicidad

¡Aumento salarial urgente! Sindicatos del sector público coinciden en la necesidad elevar los ingresos de los trabajadores

Kemberlyn Talero

Fecha:

Comparte:

Los representantes gremiales también piden discutir el contrato colectivo

Los representantes de las federaciones de trabajadores y empleados públicos del país coinciden en la necesidad de un incremento salarial, ya que el ingreso se ha visto fuertemente golpeado por la inflación.

Antonio Suarez, presidente de la Federación Unitaria Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), propone que el salario de los empleados públicos se ubique en el equivalente en bolívares a 400 dólares para la escala más baja hasta 600 dólares para la escala más alta.

El representante de Fedeunep detalló que el cálculo lo realizaron en función del índice de inflación acumulada e intermensual publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el promedio de salario de un funcionario en igualdad de condiciones en países como Ecuador, Colombia y México.

«No podemos seguir en esta situación en la que los trabajadores van por un lado y la inflación y el país en otro», dijo a Contrapunto.

Antonio Suarez, presidente de Fedeunep

Con respecto a las pólizas de seguros, pidió al Gobierno «eliminar los dogmas» y sentarse con la cámara aseguradora y la asociación de clínicas para la atención de los trabajadores.

«Hay que crear una gran mesa de trabajo, una especie de tripartita», agregó Suarez.

A su juicio, «la necesidad es sentarse en una mesa», dijo y, en ese sentido, resaltó que las bases para un contrato colectivo tienen que ser la remuneración salarial, la preservación de las prestaciones sociales ante la inflación y la oferta de servicios de salud.

Por su parte, Franklin Rondón, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep), coincide en la urgencia de un ajuste salarial, y aunque aseguró que no se atreve a dar un monto porque aún no se ha discutido, cree que debe ser considerable y pidió al Ejecutivo no anunciarlo para evitar un mayor aumento de los precios.

Franklin Rondón, presidente de Fentrasep

«Cuando el Presidente anuncia que va a aumentar el salario se disparan los precios antes, durante y después aunque ya estamos viendo que el disparo de los precios ya no depende del aumento de salario», dijo Rondón a Contrapunto.

Además del ajuste salarial, el presidente de Fentrasep cree necesaria la discusión de las convenciones colectivas, el desarrollo de las fuerzas productivas por parte de los trabajadores con el fin de elevar la producción y la productividad, así como combatir con contundencia la especulación.

Rondón señaló que como federación presentaron el proyecto de la convención colectiva marco, que incluye aumento de primas y bonos, así como ajustes de escalas salariales.

Por su parte, la propuesta salarial de Fedeunep fue entregada formalmente el pasado 9 de agosto ante el Ministerio del Trabajo a petición del viceministro para el Sistema Integrado de Inspección Laboral, José Ramón Rivero.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Activistas exigen indemnización para víctimas de violación de DDHH en Venezuela

El pasado jueves 10 de julio, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue sede del...

El nuevo record que implantó Eugenio Suárez para venezolanos antes del Juego de Estrella

En una noche que quedará grabada en la memoria del béisbol venezolano, Eugenio Suárez conectó su cuadrangular número 31 de la temporada el pasado...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #14Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 14 de julio será...

Luigi Pisella: “Vamos a seguir haciendo lo que sabemos hacer que es influir, incidir en las políticas públicas que ayuden al país»

Luigi Pisella está convencido que pueden seguir incidiendo en la construcción de políticas públicas que puedan dinamizar la economía y generar empleos, generando un...

Expo «Simón de Niño a Libertador» alcanza casi 18.000 visitas en un día

La exposición en Caracas sobre Simón Bolívar alcanzó este sábado casi 18.000 visitas, el mayor número desde que se inauguró el pasado 1 de...