23.4 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Ronald Balza asegura que mesas de cambio no corrigen los problemas económicos esenciales

Fecha:

Comparte:

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Ucab consideró que en este momento hay dudas sobre si el Dicom sigue existiendo o no

El economista Ronald Balza aseguró este martes que la activación de las mesas de cambio no corrige los problemas económicos esenciales que pasan por la aplicación de un sistema coordinado de políticas anticipables y previsibles.

«Lamentablemente muchos se entusiasman pensando que se acabó el control de cambio y con eso se acabaron todos los problemas de la economía pero el problema es quién quiere comprar un dólar, para qué y quién quiere recibir a cambio bolívares», expresó en entrevista a Globovisión.

Indicó que este sistema surge en un momento en el que por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) no hay información económica básica como la inflación.

Asimismo, el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) consideró que en este momento hay dudas sobre si el Dicom sigue existiendo o no.

Con relación a la necesidad de una nueva regulación sobre el tema cambiario, Balza aseveró que «decir que no van a perseguir los delitos cambiarios no es lo mismo que decir que tenemos un sistema cambiario funcional».

Asimismo, indicó que «no es lo mismo decir eliminamos el control de cambio porque no vamos a perseguir a quienes participen en él, que decir tenemos un sistema que sea predecible, confiable, anticipable, transparente en el que haya rendición de cuentas».

Foto: Pixabay.

Dolarización

Con respecto a si existe o no una dolarización en el país, el economista cuestiona en ese sentido la existencia de un tipo de cambio.

«No es propiamente una dolarización lo que nosotros tenemos», afirmó.

Refirió que los dólares que están circulando resuelven un problema de medio de pago, ya que, a pesar del panorama de hiperinflación, no hay suficientes bolívares ni efectivo para efectuar transacciones.

El economista indicó que gran parte de los dólares actualmente que están en el mercado no son producto de actividades económicas, sino que provienen de ahorros de las personas.

Considera que para el futuro se debería esperar que en Venezuela puedan circular todas las monedas porque para eso son las mesas de dinero.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Conoce algunos de los presidentes y personalidades invitados a posesión de Donald Trump

El próximo lunes 20 de enero se llevará a cabo el discurso de investidura, junto con otros actos de posesión del presidente electo de...

Francia arresta a 3 colombianos y a un español con 9 toneladas de cocaína en el Caribe

Tres colombianos y un español fueron detenidos por las Fuerzas Armadas francesas cuando navegaban en el Caribe, a unos 1.300 kilómetros de la isla...

Trump viajará hoy a Washington para iniciar festejos de su segunda investidura

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, viajará este sábado por la tarde a la ciudad de Washington acompañado de su esposa Melania...

Felipe Mujica advierte que cualquier reforma a la Constitución «debe pasar por una consulta popular»

"La propuesta de la reforma Constitucional es un evento que está normado en términos jurídicos y debe ser consultado con el pueblo venezolano", alertó...

Venezuela es el país con mayor número de solicitantes de protección internacional en España

El país de origen con más solicitantes ha sido Venezuela, con 66.134 peticiones (el 39,5 % del total) La Oficina de Asilo y Refugio (OAR)...