18.7 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Representantes del sector empresarial estiman una caída de PIB de más 20%

Yahimi Pacheco Cova / Fotos: Jonathan Lanza

Fecha:

Comparte:

Según los representantes empresariales, los sectores agrícolas, ganadero, construcción y la empresa privada se encuentran paralizados por las sanciones económicas, la crisis eléctrica  y el desabastecimiento de gasolina

El presidente saliente de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Larrazábal, indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) podría caer 25% a finales de 2019.

“La cifras que se están manejando y las ratifica el propio Fondo Monetario Internacional es que este año podríamos tener una caída del Producto Interno Bruto de 25%”, informó el industrial durante su intervención en la Asamblea Anual de la confederación que agrupa al sector empresarial del país.

Larrazábal destacó que los sectores agrícolas, ganadero y construcción se encuentran paralizados por la crisis eléctrica y el desabastecimiento de gasolina. “No hay forma como trasladar de una forma eficiente los productos por la crisis de la gasolina, por la crisis de la energía eléctrica y no se observa ninguna política. Ninguna propuesta que vaya dirigida a solventar estos problemas”.

Por su parte, Ricardo Cusanno, actual director de la institución, recalcó que la empresa privada ha sufrido las consecuencias de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al Gobierno Nacional.

“Las sanciones vienen a agravar un cuerpo que ya estaba enfermo. La actividad privada se ha hecho más compleja gracias a las sanciones que ponen a los empresario a trabajar con sistemas bancarios que no son los que tradicionalmente eran nuestros socios”, argumentó Cusanno.

En cuanto a las expectativas económicas para el cierre de 2019, el dirigente empresarial advirtió que “de continuar las condiciones, las expectativas no pueden ser positivas. Ahora bien, estamos haciendo el esfuerzo para que, por lo menos, no se cierre ni una empresa más. Que las 250 mil empresas quedan activas tengan sus santamarías abiertas porque eso genera empleos”.

Con respecto a un posible diálogo con el Estados, el también abogado precisó que desde la Federación están dispuestos a sentarse a negociar bajo la premisa del respeto. “No son los mejores momentos pero seguimos trabajando para que ese momento se construya. Por eso reiteramos desde Fedecámaras que se llegue a un acuerdo armónico y un pacto político que nos permita salir de este problema”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El dólar del BCV superó los Bs 55 para este miércoles #22Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 22 de enero será...

Trabajadores demandan aumento salarial mientras el gobierno insiste en la bonificación

El mandatario Nicolás Maduro anunció que se consolidará el ingreso integral. Organizaciones sindicales rechazan que no se toque el salario mínimo "Vamos a consolidar sustancialmente...

Álvaro Uribe recibe como un honor que la “tiranía” lo considere su enemigo

El expresidente colombiano, Álvaro Uribe, reaccionó este martes a la decisión de la Asamblea Nacional (AN) de 2020 de declararlo como enemigo público de...

AN declara a Álvaro Uribe e Iván Duque como enemigos de Venezuela

La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó este martes declarar como "enemigos públicos y despreciables" a los expresidentes de Colombia Álvaro Uribe e Iván...

Maduro declara al Consejo Económico en sesión permanente y lo llama a asumir el “nuevo momento” de la economía del país

Nicolás Maduro lideró este martes una reunión del Consejo Económico y lo declaró en sesión permanente y lo llamó estar al frente del momento...