29.4 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025
Publicidad

Producción petrolera de Venezuela se recuperó en abril

Fecha:

Comparte:

La producción de crudo subió un leve 3,78% con respecto al mes de marzo y se ubicó en 768 mil barriles diarios, cifra inferior a la mitad del volumen de 2017

De acuerdo con el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), la producción petrolera de Venezuela se recuperó en abril y, en base fuentes secundarias del cartel, se ubicó en 768 mil barriles diarios.

Esta cifra representa un ligero aumento de 28 mil barriles diarios (3,78%) con respecto al mes de marzo cuando se desplomó a 740 mil barriles diarios, menos de la mitad del promedio que tenía en 2017 (1.911.000 bd).

Según la información suministrada por el Ministerio de Petróleo venezolano, la producción subió 77 mil barriles diarios (8,02%) y se ubicó en el mes de abril en 1 millón 37 mil barriles.

En el informe mensual de la Opep, la organización estima que la demanda mundial de crudo retrocederá este año en 3,2% debido a que la oferta de los productores rivales, especialmente Estados Unidos, superará en gran medida su crecimiento.

Según sus cálculos, la demanda de este año para sus 14 socios será de 30,58 millones de barriles diarios (mbd), 1,01 menos que en 2018.

Solo el incremento del bombeo previsto en Estados Unidos, en su mayor parte gracias al auge del petróleo de esquisto, será de 1,85 mbd y superará así al aumento del consumo de todo el planeta esperado en 2019, de 1,21 mbd (sin cambios respecto al informe del mes anterior).

La demanda del planeta superará por primera vez en la historia los 100 mbd el próximo trimestre y cerrará el año con un promedio de 99,94 mbd, pronostica el documento.

De esos barriles diarios, 64,52 millones serán suministrados desde fuera de la organización, 2,14 mbd más que el año pasado.

La demanda mundial de crudo retrocederá este año en 3,2%, según la Opep. Foto: EFE

Además de Estados Unidos, responsable del 86% de ese aumento, también abrirán los grifos Brasil y Rusia (300.000 bd y 190.000 bd, respectivamente), así como Australia, el Reino Unido y Ghana.

Con todo, el aumento de la oferta rival de la Opep es considerablemente menor al registrado en 2018, que fue de 2,91 mbd (el de EEUU alcanzó los 2,26 mbd).

Entre las «varias razones» de este auge del bombeo, la Opep destaca el fuerte encarecimiento del llamado «oro negro» y una «mejora de las condiciones del mercado de crudo», con un entorno más favorable a la inversión.

A su vez, al encarecimiento del barril ha contribuido la política de recortes de la producción de la organización y sus aliados, entre ellos Rusia, lanzada en diciembre de 2016.

Así las cosas, mientras los 24 países que sellaron el pacto mantenían limitado su bombeo en 2017 y 2018, y lo redujeron aún más este semestre, otros intensificaron sus extracciones.

Además, la pronunciada y sostenida caída de la producción de Venezuela, que se recuperó levemente en abril, y el descenso de las exportaciones petrolíferas de Irán debido a las sanciones impuestas por EEUU mermaron aún más la oferta del grupo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A partir de este #24Mar: Gobierno anuncia media jornada y 1X1 en la administración pública por ahorro energético

El sector público trabajará de 8:00 am a 12:30 pm durante las próximas seis semanas El Gobierno de Venezuela informó que la administración pública aplicará...

Fedeagro señala que horticultores migran al cultivo de café ante baja rentabilidad

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela -Fedeagro- advirtió que muchos agricultores han abandonado el cultivo de hortalizas para dedicarse al café, debido a...

El papa Francisco abandona el hospital

El papa ha abandonado este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde ha permanecido 38 días ingresado por una grave infección respiratoria, poco después...

Iberia aumentará vuelos a Latinoamérica hasta los 355 semanales entre 2025 y 2026

Iberia incrementará el número de vuelos a Latinoamérica entre las últimas semanas de 2025 y primeros meses de 2026, hasta superar los 355 semanales...

Miles de fieles celebran en el Vaticano el alta del papa Francisco: Es un milagro

La plaza de San Pedro del Vaticano se llenó este domingo de emoción y júbilo, cuando miles de fieles se congregaron para presenciar el...