22.6 C
Caracas
martes, 30 mayo, 2023

¡Sigue en mínimos históricos! Producción petrolera de Venezuela se ubicó en julio en 339.000 barriles diarios

Fecha:

Comparte:

El bombeo de crudo aumentó ligeramente con respecto al mes de junio pero se mantiene alejado de su promedio de años anteriores

La producción de petróleo de Venezuela subió ligeramente en julio, aunque se mantuvo a un nivel históricamente muy bajo, al situarse en 339.000 barriles al día (bd), lejos de la media de 1,4 millones de bd (mbd) de 2018.

Esas son las cifras actualizadas que publicó este miércoles la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) en su informe mensual, calculadas en base a estimaciones de «fuentes secundarias», es decir, de varios institutos independientes.

El documento también incluye los volúmenes reportados oficialmente por los Gobiernos de sus trece países miembros, que difieren de los anteriores cálculos.

Así, según el Gobierno de Maduro, el bombeo de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se situó el mes pasado en los 392.000 bd, nivel superior al de las «fuentes secundarias», pero ligeramente inferior al registrado el mes anterior, de 393.000 bd.

De cualquier forma ambas estimaciones reflejan la grave crisis que atraviesa la industria del país, uno de los miembros fundadores de la Opep.

A la crisis que atraviesa el país y las sanciones de Estados Unidos que lastran aún más la economía, se ha sumado la crisis desatada por la pandemia del coronavirus y el desplome que ha causado en los precios del «oro negro», principal fuente de ingresos de Venezuela.

Al igual que en el resto del planeta, el consumo petrolero cayó en toda la región de América Latina, según reflejan los datos del informe respecto a mayo.

«Brasil encabezó la disminución de las necesidades de productos petroleros en América Latina. Se registró una caída interanual de alrededor de 0,8 mbd interanual para toda la región, y de 0,2 mbd respecto al mes anterior», precisa.

Foto: EFE

En este contexto, los expertos de la organización recuerdan que «Brasil, Perú, Colombia, Argentina y Ecuador son los países con los mayores números de casos de COVID-19 y se prevé que se encuentren en recesión económica en 2020».

«La actividad manufacturera se desplomó como resultado de los cierres regionales de las actividades económicas y los mayores efectos se sintieron en el sector del transporte», añaden.

De cara al futuro, la Opep dice esperar que «las actividades económicas en América Latina se vean presionadas por varios factores, entre ellos el aumento de los casos de COVID-19, las tensiones políticas y la debilidad del valor de las divisas, que afectan al mercado laboral y moderan la confianza de los consumidores».

Ante este panorama, prevé que «la demanda de petróleo tendrá dificultades durante lo que queda de 2020» y aunque se esperan «signos de una recuperación lenta y gradual», supone que «la demanda general se mantendrá en territorio negativo».

Un aumento del consumo petrolero es previsible hacia 2021 a pesar de que continuarán «los riesgos» para la economía regional.

Respecto a la producción de «oro negro» en la región, tras caer en 530.000 bd en el segundo semestre de este año, hasta 5,81 mbd (sin incluir a Venezuela), se pronostica que aumentará en 140.000 bd durante el segundo semestre y en otros 260.000 bd en 2021, cuando totalizaría los 6,45 mbd. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #30May

El tipo de cambio oficial continúa con tendencia al alza El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las...

¿Qué dicen los candidatos a rector de lo que sucedió en la UCV? Rómulo Orta

El líder de la plancha denominada “Los Autonomistas” asume que la presunción del sabotaje “debe ser objeto de una investigación para determinar las responsabilidades...

Miguel Denis: La política que ha generado el gobierno para gestionar la crisis es el desmantelamiento de lo público

"Se ha condicionado el ingreso de un trabajador a la lealtad política, a las relaciones de complicidad en espacios directivos y espacios de trabajo",...

Médicos Sin Fronteras: Operaciones humanitarias están en riesgo de paralizarse en Sudán

Se necesita más personal internacional y que los suministros médicos lleguen a donde más se necesitan. El equipo quirúrgico de Médicos sin Fronteras en...

Gloria Trevi incendió Caracas con pieza del diseñador venezolano Hamlet Beaumont

Un concierto de altura con más de 15 cambios en escena, bailarines y un despliegue técnico de primer nivel, la cantante mexicana Gloria Trevi...