23.2 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Reuters: Amos Global espera aprobación de licencia para expandirse en proyectos energéticos en Venezuela

Fecha:

Comparte:

El director ejecutivo de la empresa energética, Ali Moshiri, indicó que una vez que reciban la autorización, la compañía estadounidense y sus socios tendrán el 40% de participación en ese proyecto y el 16% de Petrogüiria

El fondo de inversión estadounidense Amos Global Energy se encuentra a la espera de la aprobación de una licencia por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con la intención de poder completar la compra de la participación de la compañía china Sinopec en un proyecto de petróleo y gas en aguas poco profundas de Venezuela, reseñó Reuters.

De acuerdo con la agencia de noticias, la información se dio a conocer a través de la empresa norteamericana, al tiempo que el gobierno de Estados Unidos (EEUU) acordó emitir autorizaciones individuales a empresas que deseen iniciar o reanudar operaciones en Venezuela, luego de reimponer las sanciones a la industria energética venezolana en abril de 2024.

En el año 2022, Amos Global Energy conformó una empresa conjunta con una unidad de la firma Inelectra, con la finalidad de tener participaciones minoritarias en los proyectos Petrogüiria y Petroparia en el Golfo de Paria.

Sin embargo, espera expandir su influencia en esa zona, en caso de que su propuesta de adquirir el 32% de Sinopec en Petroparia se completa, una vez que EEUU apruebe la licencia.

Según detalló el director ejecutivo de Amos Global Energy, Ali Moshiri, una vez que reciban la autorización, la compañía estadounidense y sus socios tendrán el 40% de participación en ese proyecto y el 16% de Petrogüiria.

Bajo este orden de ideas, indicó que la licencia fue solicitada por la compañía hace un año y medio, por lo que esperan que el permiso les sea otorgado durante las próximas semanas.

Amos Global Energy ha realizado un primer contacto con la empresa Eni para negociar su posible participación en un tercer proyecto en Paria, con Petrosucre.

Del mismo modo, Moshiri aseveró que «los inversores que miran a Venezuela ahora están más entusiasmados con la posibilidad de invertir dinero en gas, especialmente en gas natural licuado (GNL)».

Información de Reuters

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Manuel Rosales inició su campaña inaugurando un centro ambulatorio en San Francisco

Manuel Rosales inició su campaña a la reelección como gobernador del Zulia este martes 29 de abril, con la inauguración de varias obras importantes...

Fiscalía abre investigación por caso de niña separada de su madre en EEUU

Tarek William Saab, anunció este martes que abrió una investigación sobre lo que denunció como "brutal secuestro" por parte de EEUU de una niña...

«En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local», sostiene David Mendoza

"En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local", sostiene el economista y analista político, David Mendoza Yamaui. Desde su lectura...

Reducción del encaje legal, ZEE universitarias y formalización: algunas de las propuestas de Pisella en su candidatura a la presidencia de Fedecámaras

"Continuidad de gestión", confianza y compromiso, son las palabras que ha utilizado el equipo de Luigi Pisella, aspirante a la presidencia de Fedecámaras, para...

Empresarios venezolanos y vietnamitas se reunieron en la Bolsa de Valores de Caracas

Más de 50 empresas venezolanas y vietnamitas participaron en el 1er Foro Empresarial de Comercio Vietnam – Venezuela, organizado por la Bolsa de Valores...